Your browser doesn't support javascript.
loading
Manifestaciones cutáneas en pacientes con diabetes mellitus / Cutaneous manifestations in patients with mellitus diabetes
Fuenzalida, Héctor; López, Patricia; Echart, Claudia.
  • Fuenzalida, Héctor; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Dermatología.
  • López, Patricia; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Dermatología.
  • Echart, Claudia; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Dermatología.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 10(2): 130-7, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274467
RESUMEN
La Diabetes Mellitus es una patología frecuente en la población, caracterizada por el aumento del nivel plasmático de la glucosa y por disturbios en el metabolismo de carbohidratos y lípidos. según diversos estudios, entre un 30 por ciento y un 100 por ciento de los pacientes diabéticos presentan alteraciones en la piel, las cuales pueden clasificarse en 4 grandes grupos manifestaciones cutáneas relacionadas con descompensación metabólica, tales como infecciones de diversos tipos, aquellas relacionadas con complicaciones degenerativas crónicas como el pié diabético, desórdenes cutáneos que son más comunes en Diabetes Mellitus y que no se correlacionan con descompensación metabólica ni con cambios degenerativos como la acantosis nigricans y, por último, reacciones como consecuencia del tratamiento de la Diabetes Mellitus, entre las cuales se mencionan las erupciones morbiliformes
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dermatopatias / Diabetes Mellitus Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dermatopatias / Diabetes Mellitus Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo