Your browser doesn't support javascript.
loading
Traumatismo encefalocraneano: adaptación psicosocial / Craniocerebral trauma: psychological adjustment
Rebolledo M., Policarpo; Horta R., Elizabeth; Carbonell, Carmen Gloria; Trucco Burrows, Marcelo.
  • Rebolledo M., Policarpo; Hospital del Trabajador. Servicio de Salud Mental.
  • Horta R., Elizabeth; Hospital del Trabajador. Servicio de Salud Mental.
  • Carbonell, Carmen Gloria; Hospital del Trabajador. Servicio de Salud Mental.
  • Trucco Burrows, Marcelo; Hospital del Trabajador. Servicio de Salud Mental.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 38(2): 104-11, abr.-jun. 1990. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274716
RESUMEN
Se explora la evolución en los planos ocupacional y psicosocial en pacientes con daño cerebral por traumatismo encefalocraneano. La muestra fue extraída de un grupo de 273 pacientes evaluados por la Comisión Médica de Accidentes del Trabajo entre 1989 y 1993. Esta muestra se dividió en 4 grupos de acuerdo al grado de incapacidad laboral (Leve, Moderado, Severo e Incapacidad Total). Durante 1997 los pacientes fueron entrevistados y respondieron un cuestionario destinado a explorar ajuste laboral y social. Se entrevistó a 154 pacientes. El tiempo promedio transcurrido desde el accidente fue de 5,9 años. El 85 por ciento eran hombres con edad promedio de 40.3 años y 8,4 años de escolaridad; 75 por ciento eran operarios y 70 por ciento casados. Ochenta y cinco pacientes (55,1 por ciento) volvieron al trabajo después del alta. El porcentaje de retorno laboral para los cuatro grupos fue el siguiente: leve 93 por ciento, moderado 84 por ciento, severo 50 por ciento (chi²: p<0,001). Al momento del seguimiento 69 pacientes (44,8 por ciento) mantenían el trabajo y su distribución en los grupos fue la siguiente: leves 71 por ciento, moderados 87 por ciento, severos 32 por ciento. El 78 por ciento de los pacientes regresó al mismo trabajo, con igual nivel de responsabilidad, y el 22 por ciento se reubicó en un nivel de responsabilidad menor. Finalmente: 1.-Una alta proporción de pacientes con secuelas leves y moderadas posterior a un Traumatismo Encefalocraneano fueron capaces de volver al trabajo y mantener el mismo nivel de responsabilidad. 2.-Sólo un tercio de los pacientes con secuelas severas estaba trabajando al momento del seguimiento. 3.-El ajuste psicosocial era mejor en pacientes que estaban trabajando. 4.-Se destaca la importancia de realizar seguimiento en este tipo de pacientes
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ajustamento Social / Pessoas com Deficiência / Traumatismos Craniocerebrais Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Pesquisa qualitativa Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 1990 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ajustamento Social / Pessoas com Deficiência / Traumatismos Craniocerebrais Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Pesquisa qualitativa Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 1990 Tipo de documento: Artigo