Your browser doesn't support javascript.
loading
La historia clínica: instrumento diagnóstico para la rinitis alérgica / The diagnostic value of the medical history in the allergic rhinitis
Vázquez Nava, Francisco; Beltrán Guzman, Javier; Sánchez Nuncio, Héctor Rafael; Garduño Espinosa, Juan.
  • Vázquez Nava, Francisco; s.af
  • Beltrán Guzman, Javier; s.af
  • Sánchez Nuncio, Héctor Rafael; s.af
  • Garduño Espinosa, Juan; s.af
Alergia (Méx.) ; 46(6): 155-60, nov.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276581
RESUMEN
Objetivo. Determinar el valor diagnóstico de la historia clínica en casos de rinitis alérgica. Material y métodos. Se estudiaron 112 sujetos, de uno y otro sexo, de entre 2 y 31 años de edad. Se formaron dos grupos, pareados, uno de casos y otro de controles. Se les realizó: historia clínica, exámenes de laboratorio y gabinete. Como estándar de oro para el diagnóstico se utilizaron las pruebas cutáneas. Se determinó sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VP+), valor predictivo negativo (VP-) y valor de p. Resultados. De la población total, 53.57 por ciento correspondieron al sexo femenino y el resto al masculino. El tiempo medio de evolución de la rinitis fue de cuatro años, con un promedio de cinco cuadros agudos por mes. En 80 por ciento de los pacientes la rinitis fue de tipo perenne. El 57.14 por ciento reportaron antecedentes familiares de alergia (S=57 por ciento, E=100 por ciento, p=0.0001). Los datos clínicos reportados fueron: estornudos en 75 por ciento de los casos (S=75 por ciento, E=100 por ciento, p=0.0001), obstrucción nasal en 50 por ciento (S=50 por ciento, E=100 por ciento, P=0.0001). 30.35 por ciento rebasaron el límite superior de eosinófilos circulantes (S=30.35 por ciento, E=91 por ciento, P=0.0049), 26.78 por ciento tuvieron concentraciones elevadas de IgE (S=26 por ciento, E=87.5 por ciento, p=0.0002), en 78.57 por ciento se encontraron eosinófilos en moco nasal (S=39.28 por ciento, E=89.28, p=0.0009) y en 10.34 por ciento se identificó parasitosis intestinal (p=NS). Conclusión. De acuerdo con los resultados se propone una amplia difusión entre el equipo de salud del primer nivel de atención a fin de promover una actitud de cambio, donde se utilice a la historia clínica como instrumento de diagnóstico oportuno para la rinitis alérgica
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ficha Clínica / Rinite / Prontuários Médicos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Alergia (Méx.) Assunto da revista: Alergia e Imunologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ficha Clínica / Rinite / Prontuários Médicos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Alergia (Méx.) Assunto da revista: Alergia e Imunologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo