Your browser doesn't support javascript.
loading
Movimiento velofaringeo postfaringoplastía. Electromiografía con monitoreo videonasofarinfoscópico / Velopharyngeal motion after pharyngoplasty. Electromiography with videonasopharyngoscopic monitoring
Ysunza, Antonio; Pamplona, Mari Carmen; Silva, Andrés; Chacón, Erika; Molina, Fernando; Gutiérrez, Silvia; Arbeláez, Marcela.
  • Ysunza, Antonio; SSA.
  • Pamplona, Mari Carmen; SSA.
  • Silva, Andrés; SSA.
  • Chacón, Erika; SSA.
  • Molina, Fernando; SSA.
  • Gutiérrez, Silvia; SSA.
  • Arbeláez, Marcela; SSA.
An. otorrinolaringol. mex ; 44(2): 63-8, mar.-mayo 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276914
RESUMEN
Propósito: La faringoplastía de esfínter es un procedimiento quirúrgico cuyo objetivo es corregir la insuficiencia velofaríngea residual después del cierre de una fisura de paladar secundario. Esta operación pretende crear un diafragma activo para el cierre velofaríngeo. El propósito de este estudio es evaluar el movimiento velofaríngeo, después de la faringoplastía de esfínter, utilizando electromiografía selectiva (EMG) de músculos del esfínter velofaríngeo y monitoreo con videonasofaringoscopía (VNF). Material y métodos: Se estudió a veinticinco pacientes en quienes se había practicado una faringoplastía de esfínter. Todos los casos fueron evaluados utilizando EMG y VNF. Se examinaron los siguientes músculos velofaringeos: constrictor superior de la faringe (CSF), palatofaríngeos (PF), elevador del velo del paladar (EVP). Los PF se encontraron incluidos en los colgajos insertados en la pared faríngea posterior. Resultados: Veintitrés de los pacientes (92 por ciento) mostraron un cierre velofaríngeo completo. Los otros 2 casos que persistieron con insuficiencia velofaríngea mostraron un tamaño del defecto de 20 y 25 por ciento. Ninguno de los pacientes mostró potenciales de unidad motora en la EMG obtenida de los colgajos, indicando ausencia de actividad motora en los músculos PF. Sin embargo, todos los pacientes mostraron EMG normal en el CSF y el EVP. La VNF demostró que los movimientos de las paredes faríngeas laterales oscilaron del 25 por ciento al 40 por ciento, estando relacionados con fuerte actividad electromiográfica del CSF. Conclusión: Los colgajos de pedículo superior de la faringoplastía de esfínter no parecen crear un diafragma activo para el cierre velofaríngeo. La acción del esfínter es pasiva ocasionada por la contracción del CSF
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Insuficiência Velofaríngea / Fissura Palatina / Eletromiografia Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: An. otorrinolaringol. mex Assunto da revista: Cirurgia / Otorrinolaringologia / Otorrinolaringopatias / Cirurgia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Insuficiência Velofaríngea / Fissura Palatina / Eletromiografia Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: An. otorrinolaringol. mex Assunto da revista: Cirurgia / Otorrinolaringologia / Otorrinolaringopatias / Cirurgia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México