Your browser doesn't support javascript.
loading
Influencia del ácido oleico sobre la actividad angiotensinasa de astroglía cortical de rata / Influence of oleic acid in the angiotensinase activity in the cortical astroglia in rats
Ramírez Expósito, María Jesús; Martínez Martos, José Manuel; Prieto, Isabel; García, María Jesús; Ramírez, Manuel.
  • Ramírez Expósito, María Jesús; Universidad de Jeán.
  • Martínez Martos, José Manuel; Universidad de Jeán.
  • Prieto, Isabel; Universidad de Jeán.
  • García, María Jesús; Universidad de Jeán.
  • Ramírez, Manuel; Universidad de Jeán.
Arch. neurociencias ; 4(4): 170-4, oct.-dic. 1999. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276942
RESUMEN
Objetivo. Las dietas elevadas en grasa están asociada con el desarrollo de enfermedades cerebrovasculares de distinto tipo. Distintos estudios epidemiológicos ha demostrado que la población de los países mediterráneos tienen menor porcentaje de enfermedades cerebro vasculares que la población del norte de Europa o de Estados Unidos de Norteamérica. En los países mediterráneos, la dieta habitual contiene una gran proporción de ácidos grasos monoinsaturados, mientras que en los países mas industrializados, el componente graso está constituido principalmente por grasas saturadas. Las aminopeptidasas (AP) son especialmente importantes por que están implicadas en el metabolismo y regulación de hormonas circulantes y péptidos biológicamente activos de numerosos tejidos. Algunas aminopeptidasas están relacionadas con el metabolismo de las angiotensinas en el sistema renina-angiotensina (RAS), y por tanto participan en la regulación de la presión sanguínea, tanto a nivel sistémico como local. El sistema nervioso es, probablemente, uno de los órganos mas sensibles a las alteraciones de la presión arterial. El presente trabajo se ha diseñado para estudiar el comportamiento de la actividad angiotensinasa en astrocitos de corteza frontal de rata, cultivados en presencia de distintas concentraciones de ácido oleico en el medio de cultivo. Material y métodos. La actividad angiotensinasa (aspartato-glutamato-aminopeptidasa) se analizó en cultivos primarios de astrocitos de rata, utilizando b -naftilamidas como sustratos. Resultados y conclusiones. Las disminuciones observadas en la actividad aminopeptidasa ponen de manifiesto la posible influencia del ácido oleico sobre algunos de los factores implicados en la regulación del flujo sanguíneo local o la homeostasis de líquidos y electrólitos locales en el sistema nervioso. Se discute que esta acción puede ser debida a la modificación de los procesos de comunicación intercelular mediados por uniones de tipo GAP o bien, a la modulación de los sistemas de comunicación intracelular mediados por el fosfatidilinositol y posterior activación de la proteinkinasa C, entre otros
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sistema Renina-Angiotensina / Córtex Cerebral / Astrócitos / Ácido Oleico Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Arch. neurociencias Assunto da revista: NEUROCIENCIAS / Neurologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sistema Renina-Angiotensina / Córtex Cerebral / Astrócitos / Ácido Oleico Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Arch. neurociencias Assunto da revista: NEUROCIENCIAS / Neurologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo