Your browser doesn't support javascript.
loading
Vasectomía en unidades de medicina familiar: análisis del seguimiento a pacientes / Vasectomy in family medicine units: analysis of patient follow-up
Cardona Pérez, Arturo; Otero Flores, José Braulio; Juárez Tovar, Consuelo; Cortés Bonilla, Manuel; Lozano Balderas, Magdalena; Galicia Tapia, Gloria.
  • Cardona Pérez, Arturo; IMSS.
  • Otero Flores, José Braulio; IMSS.
  • Juárez Tovar, Consuelo; IMSS.
  • Cortés Bonilla, Manuel; IMSS.
  • Lozano Balderas, Magdalena; IMSS.
  • Galicia Tapia, Gloria; IMSS.
Rev. méd. IMSS ; 37(5): 391-8, sept.-oct. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276971
RESUMEN

Introducción:

el proceso de atención de la vasectomía sin bisturí, además de la consejería y la cirugía, incluye el seguimiento para corroborar la azoospermia; sin embargo más de 50 por ciento de pacientes no lo concluye.

Objetivo:

evaluar el seguimiento posvasectomía y los criterios del personal médico.Material y

métodos:

en un estudio observacional se entrevistaron pacientes vasectomizados y médicos de 36 clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social. De los vasectomizados se registró información sobre el seguimiento, aparición de complicaciones, cumplimiento de las citas para revisión posquirúrgica, espermatobioscopia y revisión de resultados. De los médicos se registraron criterios de revisión posquirúrgica para solicitar espermatobioscopia y de evaluación de resultados (alta o fracaso.)

Resultados:

se entrevistaron 2063 pacientes; 94 por ciento había recibido información, sin embargo, sólo 3.5 por ciento completó el seguimiento. Los pacientes no finalizaron el seguimiento por falta de tiempo, olvido, incompatibilidad con el horario de trabajo y desinformación. También se entrevistaron 62 médicos, la mayoría de los cuales conocía las normas. Su criterio para solicitar espermatobioscopia fue practicarla cumplidas 20 o más eyaculaciones posvasectomía. En caso de espermatobioscopia positiva, solicitaron nuevo examen. Consideraron fracaso una segunda espermatobioscopia positiva. Su criterio de alta fue la azoospermia.

Conclusiones:

la falta de información y motivación en los pacientes y las barreras organizacionales impiden un seguimiento apropiado. El criterio médico coincide con los establecidos institucionalmente
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Esterilização Reprodutiva / Vasectomia / Planejamento Familiar / Medicina de Família e Comunidade Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. IMSS Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Esterilização Reprodutiva / Vasectomia / Planejamento Familiar / Medicina de Família e Comunidade Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. IMSS Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México