Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis inmunológico de la patogenia en la infección por helicobacter pylori y enfermedades asociadas / Immuno pathogenesis of the helicobacter pylori infection and its associated diseases
Harris Diez, Paul; Godoy F., Alex; Guiraldes Camerati, Ernesto.
  • Harris Diez, Paul; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
  • Godoy F., Alex; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Biológicas. Departamento de Genética Molecular.
  • Guiraldes Camerati, Ernesto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
Gastroenterol. latinoam ; 11(1): 39-50, mar. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277218
RESUMEN
En Chile, un alto porcentaje de la población presenta colonización gástrica por helicobacter pylori (H. pylori), el patógeno más común del tracto gastrointestinal, en oposición a los países desarrollados, donde la prevalencia de la infección es mucho menor. Se ha postulado que algunos factores microbiológicos, como la existencia de distintas cepas y diversos factores de virulencia de estas, se asociarían a distintas formas clínicas de evolución de la infección. La variabilidad a nivel génico entre cepas, determinaría la variabilidad fenotípica de la población bacteriana, en especial de dos rasgos polimórficos: las proteínas VacA y CagA, que a su vez determinarían diferencias tanto en la virulencia de la bacteria como en el patrón de la infección. La presencia de uno u otro alelo en relación a ambos rasgos determinaría el tipo y evolución de la enfermedad gastroduodenal. Sin embargo, los factores del huésped en su capacidad de responder frente a un patógeno no invasor y persistente, son al menos tan importantes como los ya mencionados. Un rol crucial lo cumplen las citoquinas proinflamatorias, que a través de una fina regulación en su expresión e interacción mutua, participan en la respuesta primaria e innata a la bacteria y modulan una respuesta de tipo celular y específica de tipo Th1 o Th2. Es necesario una revisión unificadora en la comprensión de la patogénesis de la infección por H. pylori, ya que tanto los factores microbiológicos como inmunológicos participan en la evolución de las distintas formas clínicas de la infección
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Helicobacter pylori / Infecções por Helicobacter Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Gastroenterol. latinoam Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Helicobacter pylori / Infecções por Helicobacter Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Gastroenterol. latinoam Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Chile