Your browser doesn't support javascript.
loading
Lesiones esplénicas por traumatismo abdominal cerrado. Hospital Miguel Pérez Carreño / Slenic injury for abdominal blunt trauama
Bustamante, Rafael; Level, Luis; Hasen, Andres.
  • Bustamante, Rafael; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela Luis Razetti.
  • Level, Luis; Hospital Miguel Pérez Carreño.
  • Hasen, Andres; Hospital Miguel Pérez Carreño.
Rev. venez. cir ; 48(3/4): 144-53, jul.-dic. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277696
RESUMEN
presentamos una revisión de 51 clínicas de pacientes con diagnóstico de traumatismo abdominal cerrado y evidencia ecográfica y/o intraoperatoria de lesión esplénica, admitidos en la emergencia de cirugía del Hospital Miguel Pérez Carreño, I.V.S.S; Caracas, entre enero de 1989 y diciembre de 1993, a objeto de evaluar el manejo quirúrgico y no operatorio de pacientes con dicha lesión. El elevado peritoneal fue el método diagnóstico más empleado con un 49,01 por ciento; los grados de lesión esplénica más frecuentes fueron el III (30 por ciento) y el IV (38 por ciento);la esplenectomía fue realizada en el 70.58 por ceinto de los pacientes, y solamente un caso (1,96 por ciento) fue manejado sin cirugía, usando control hemodinámico, ecográfico y tranfusiones; el 47,22 por ciento de los pacientes esplenectomizados no recibió ningún tratamiento profiláctico; en 70 por ciento de los casos no hubo complicaciones postoperatorias; 2 casos (4 por ceinto) fueron reintervenidos, sólo uno de ellos por resangrado esplénico; la mortalidad general se situó en un 3,92 por ciento; condicionado por shock hipovolémico. LA cirugía conservadora usando la esplenorrafia y agentes hemostáticos entre otros, y el manejo no operatorio, constituyen elementos de suma importancia en el tratmiento de pacientes con traumatismo abdominal cerrado y lesión esplénica, en lo que respecta a la profilaxis de complicaciones infecciosas futuras (OPSI), infrecuentes pero mortales; sin embargo, en nuestro medio, la esplenoctomía sigue siendo el tratamiento quirúrgico más utilizado
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Traumatismos Abdominais Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Traumatismos Abdominais Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela