Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de viabilidad de escólices de quistes hidatídicos hepáticos humanos / Viability study of scolices of human hydatid liver cysts
Manterola Delgado, Carlos; Oberg Aravena, Carlos; Soto S., Oscar; Cuadra C., Alvaro; Schnettler M., Angela; Davis D., Paola; Capurro C., Marisa; Fonseca, Flery.
  • Manterola Delgado, Carlos; Universidad de la Frontera. Hospital Regional de Temuco. Departamento de Cirugía.
  • Oberg Aravena, Carlos; Universidad de la Frontera. Hospital Regional de Temuco. Departamento de Cirugía.
  • Soto S., Oscar; Universidad de la Frontera. Hospital Regional de Temuco. Departamento de Cirugía.
  • Cuadra C., Alvaro; Universidad de la Frontera. Hospital Regional de Temuco. Departamento de Cirugía.
  • Schnettler M., Angela; s.af
  • Davis D., Paola; s.af
  • Capurro C., Marisa; s.af
  • Fonseca, Flery; Universidad de la Frontera. Hospital Regional de Temuco. Departamento de Cirugía.
Rev. chil. cir ; 52(5): 471-6, oct. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277909
RESUMEN
El adecuado control de la hidatidosis en general, requiere conocer algunos aspectos relacionados con la supervivencia de los agentes infectantes, especialmente de los escólices. El objetivo de este trabajo, es evaluar la viabilidad de los escólices de quistes hidatídicos humanos de localización hepática. Estudiar la asociación entre las características clínicas al momento de la cirugía y el porcentaje de viabilidad de los escólices. Los criterios de viabilidad utilizados fueron forma ovoide, invaginados, ganchos rostrales y corpúsculos calcáreos intactos, movimientos vibratorios presentes y ausencia de tinción con colorantes vitales. Los criterios para certificar mortalidad de los escólices fueron dos o más de los siguientes hechos inmovilidad, alteración de los ganchos rostrales y de los corpúsculos calcáreos, rotura de membrana y pérdida de la forma ovoide y fácil tinción con el colorante vital (azul de tripan al 1,5 por ciento). Se estudiaron de esta forma 16 quistes, con un diámetro promedio de 16,2 cm. Siete lesiones (44 por ciento) de tipo univesicular, 5 (31 por ciento) multivesiculares y 4 (25 por ciento) quistes abscedados. En 7 oportunidades (44 por ciento), se evidenció comunicación a la vía biliar; y se constató viabilidad en 9 de los 16 quistes (56 por ciento). Las muestras con mayor porcentaje de escólices viables fueron los quistes multivesiculares, principalmente a expensas de las vesículas hijas. Se constató que los quistes multivesiculares eran viables en el 100 por ciento de los casos, a diferencia de los univesiculares con un 57 pir ciento y los abscedados con 0 por ciento (p= 0,01)
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Técnicas In Vitro / Equinococose Hepática / Echinococcus Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Técnicas In Vitro / Equinococose Hepática / Echinococcus Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto