Your browser doesn't support javascript.
loading
Cólera en Colombia: descripción de algunos aspectos epidemiológicos a un año de diagnosticado el primer caso / Cholera in Colombia: description of some epidemiological aspects one year after the first case diagnosis
Rivas Muñoz, Fabio.
  • Rivas Muñoz, Fabio; Instituto Nacional de Salud de Colombia.
Biomédica (Bogotá) ; 12(3/4): 109-16, jul-oct. 1992. ilus, mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278111
RESUMEN
Luego de un año de confirmado el primer caso de cólera en Colombia (marzo 10 de 1991) en el puerto de Tumaco, al suroeste del país, se ha querido describir algunos hallazgos epidemiológicos teniendo en cuenta que aún la epidemia muestra una curva ascendente en varios sitios y por esto no puede establecer ninguna conclusión final. Hasta el 20 de marzo de 1992 se había informado 17.673 casos de cólera, de los cuales el 95 por ciento estaban en los 12 departamentos costeros, incluyendo la isla de San Andrés, los cuales tienen el 49 por ciento de la población colombiana. La enfermedad se diseminó siguiendo 3 rutas principales Los océanos y los ríos Magdalena y Cauca pero se presentaron casos aislados en sitios donde la enfermedad no ha ocasionado un problema importante de salud pública y generalemnte se trataba de personas que ingirieron el Vibrio Cholerae en un sitio ya afectado y fueron a enfermar a otro. El comportamiento de la enfermedad, hasta el momento, es el referido para situaciones de epidemia, en las cuales se afectan todas las edades y no tiene preferencia por sexo. Al parecer, durante este siglo no se había detectado ningún caso de cólera en Suramérica; sin embargo, hay información de que en el siglo pasado se presentó un número no precisado de casos en las costas, con un cuadro clínico claramente compatible con el cólera asiático y que se conocía como "Cólera Nostras", "Colera Celeste", etc. La epidemia que afecta actualmente a la Américas hace parte de la llamada 7a pandemia, ocasionada por el biotipo El Tor que empezó en las islas Célebes en los años 60 y se reconoció por primera vez en el Africa en 1970
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cólera Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1992 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cólera Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1992 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia