Your browser doesn't support javascript.
loading
Comparación citogenética de Psorophora confinnis (Diptera: Culicidae) en cepas representativas de dos poblaciones colombianas / Cytogenetic comparison of Psorophora confinnis (Diptera: Culicidae) in two Colombian representative population strain
Hernández, Clara; Reyes, Emelina; Rodríguez, Jaime; Olano, Víctor; Morales, Alberto; Bello, Felio.
  • Hernández, Clara; Universidad de La Salle. Laboratorio de Investigaciones en Entomológia.
  • Reyes, Emelina; Universidad de La Salle. Laboratorio de Investigaciones en Entomológia.
  • Rodríguez, Jaime; Universidad de La Salle. Laboratorio de Investigaciones en Entomológia.
  • Olano, Víctor; Instituto Nacional de Salud. Laboratorio de Entomología.
  • Morales, Alberto; Instituto Nacional de Salud. Laboratorio de Entomología.
  • Bello, Felio; Instituto Nacional de Salud. Laboratorio de Entomología.
Biomédica (Bogotá) ; 20(3): 218-27, sept. 2000. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278154
RESUMEN
Con el propósito de comparar citogenéticamente dos cepas colombianas del mosquito Psorophora confinnis, procedentes de Lorica ( Córdoba) y Granada (Meta), se efectuó un estudio de caracterización cariólogica. A partir de tejidos cerebrales de larvas de IV estadio, se prepararon los cromosomas mitóticos mediante la técnica de aplastamiento (Squash) del tejido. Se efectuaron las mediciones cromosómicas, atendiendo a los siguientes parámetros brazo corto, brazo largo, relación de brazos, longitud total, longitud relativa, índice centromérico y longitud relativa de los cromosomas. Se compararon los cálculos morfométricos y se aplicaron patrones estandarizados para clasificar los cromosomas en los cariotipos analizados. Se registraron diferencias altamente significativas en la longitud total cromosómica y también en los valores de los brazos cortos y largos de los cromosomas, en las metafases obtenidas de las dos cepas. Teniendo en cuenta los patrones de bandas C y G, se estableció correctamente la ubicación del centrómero y las regiones heterocromáticas asociadas a él e, igualmente, el número de bandas en cada uno de los pares cromosómicos en el cariotipo de las cepas de Lorica y Granada. Los resultados de los datos morfométricos y de los fenotipos de bandeamiento sugieren que Ps. confinnis existe en Colombia como un complejo de especies
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cariotipagem / Culicidae Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cariotipagem / Culicidae Limite: Animais País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo