Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico y tratamiento de los pacientes con pancreatitis biliar / Diagnosis and treatment of patients with biliary pancreatitis
Arriaga Morales, Hugo Roberto; Méndez Morán, Maxi Alexander; Paz, César A.
  • Arriaga Morales, Hugo Roberto; Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Hospital General de Enfermedad Común.
  • Méndez Morán, Maxi Alexander; Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Hospital General de Enfermedad Común.
  • Paz, César A; Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Hospital General de Enfermedad Común.
Rev. guatemalteca cir ; 9(1): 13-5, ene.-abr. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278666
RESUMEN
La intervención quirúrgica temprana después de un ataque de pancreatitis biliar, es una forma efectiva de tratar la enfermedad biliar asociada y prevenir futuras complicaciones. La colecistectomía videolaparoscópica ha emergido como el procedimiento de elección para tratar la colelitiasis, pero el tratamiento de la coledocolitiasis aún no está definido. La pancreatitis biliar al igual que en otras instituciones, en nuestro hospital, es un problema común de consulta y tratamiento de emergencia y hospitalización en unidades de cuidado intensivo. A pesar de ser patología frecuente, a menudo nos encontramos con que no existen protocolos establecidos para tratar con criterio uniforme dicha entidad, es así como indistintamente se ofrece tratamiento quirúrgico temprano, manejo conservador, estudios endoscópicos diagnósticos y de tratamiento definitivo y también tratamiento quirúrgico tardío. Con el fin de establecer que tratamiento ha prevalecido para el manejo de pancreatitis biliar, y cual ha sido su morbi-mortalidad antes y después del tratamiento quirúrgico, se realizó el presente estudio retrospectivo en el Hospital General de Enfermedad Común del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, durante los años 1995, 96 y 97. Se logró documentar a 34 pacientes con pancreatitis biliar, 18 de sexo femenino (52.94 por ciento) y 16 de sexo masculino (47.06 por ciento), el 57 por ciento (19), fueron intervenidos quirúrgicamente, la mayor parte, 13 (68.41 por ciento) durante la cuarta y décimo sexta semanas después del ataque agudo. La evolución fue buena en 24 (70.58), regular en 8 (23.52 por ciento) y mala en solamente 2 pacientes (5.88 por ciento).Se realizaron mediciones de ASAT y de ALAT, así como también se incluyeron criterios de Ranson. Se presentaron 13 recurrencias en 9 pacientes que no fueron intervenidos tempranamente por cirugía. No hubo mortalidad. El estudio permite concluir al igual que otros autores que es necesaria la instauración temprana del tratamiento quirúrgico durante la admisión inicial al hospital de los pacientes que padecen de pancreatitis biliar, siempre y cuando la pancreatitis haya cedido y no se presenten complicaciones
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pancreatite / Colecistectomia / Laparoscopia / Cirurgia Vídeoassistida Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. guatemalteca cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pancreatite / Colecistectomia / Laparoscopia / Cirurgia Vídeoassistida Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. guatemalteca cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo