Your browser doesn't support javascript.
loading
Riesgo nutricional en pacientes con tuberculosis pulmonar: ¿cuestión del paciente o de los servicios de salud? / nutritional risk in patients with pulmonary tuberculosis. A patients or health services issue?
Núñez Rocha, Georgina Mayela; Salinas Martínez, Ana María; Villarreal Ríos, Enrique; Garza Elizondo, María Eugenia; González Rodríguez, Francisco.
  • Núñez Rocha, Georgina Mayela; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad Regional de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud.
  • Salinas Martínez, Ana María; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad Regional de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud.
  • Villarreal Ríos, Enrique; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad Regional de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud.
  • Garza Elizondo, María Eugenia; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad Regional de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud.
  • González Rodríguez, Francisco; Universidad Autónoma de Nuevo León. Departamento de Medicina Preventivo.
Salud pública Méx ; 42(2): 126-32, mar.-abr. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280309
RESUMEN
Objetivo. Identificar factores de riesgo nutricional en pacientes con tuberculosis pulmonar (TBP). Material y métodos. Se seleccionaron al azar 185 pacientes con TBP atendidos en dos instituciones de salud de Monterrey, Nuevo León, México, durante 1997. Se identificaron variables antropométricas, socioeconómicas, utilización del servicio de nutrición, accesibilidad a los alimentos, efectos secundarios de drogas antifímicas, y atribución de la enfermedad a la alimentación. El plan de análisis incluyó estadística descriptiva, análisis bivariado y multivariado de regresión logística múltiple, además se estimó razón de prevalencia e intervalos de confianza de 95 por ciento. Resultados. El promedio de edad fue de 42.4ñ19.9 años. La media de índice de masa corpo-ral fue de 19.8ñ3.2 y se encontraban desnutridos 56.8 por ciento del total de los pacientes. El 26.4 por ciento de éstos fue enviado al servicio de nutrición y, únicamente, 24.3 por ciento lo utilizó. El análisis multivariado mostró como factores de riesgo para desnutrición a los efectos secundarios de las drogas antifímicas, independientemente de la edad, sexo, escolaridad, ocupación, tiempo de evolución, accesibilidad a los alimentos, atribución de la enfermedad al tipo de alimentación y utilización del servicio de nutrición (c2=10.58; p=0.0515, r2=0.42). Conclusiones. El riesgo nutricional al que se enfrenta el pacien-te es responsabilidad tanto de éste, por la escasa utilización que hace del servicio de nutrición, como de los servicios de salud, debido a la existencia de barreras de tipo organizacional que dificultan el acceso al servicio de nutrición. Además, la falta de accesibilidad a los alimentos y el impacto de los efectos secundarios de las drogas antifímicas justifican la necesidad de focalizar la atención en este grupo de riesgo.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tuberculose Pulmonar / Fatores de Risco / Tratamento Farmacológico / Ciências da Nutrição Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tuberculose Pulmonar / Fatores de Risco / Tratamento Farmacológico / Ciências da Nutrição Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo