Your browser doesn't support javascript.
loading
Las curvas de función ventricular y sin pericardio: análisis de las presiones pericádicas / Ventricular function curves with and without pericardium: analysis of pericardial pressures
Lupi Herrera, Eulo; González Pacheco, Héctor; Martínez Sánchez, Carlos; Lasses y Ojeda, Luis Alberto; Juárez Herrera, Ursulo; Chuquiure Valenzuela, Eduardo; López Rodríguez, María del Carmen; Rosas Peralta, Martín; Patiño, María.
  • Lupi Herrera, Eulo; Secretaría de Salud de México.
  • González Pacheco, Héctor; Secretaría de Salud de México.
  • Martínez Sánchez, Carlos; Secretaría de Salud de México.
  • Lasses y Ojeda, Luis Alberto; Secretaría de Salud de México.
  • Juárez Herrera, Ursulo; Secretaría de Salud de México.
  • Chuquiure Valenzuela, Eduardo; Secretaría de Salud de México.
  • López Rodríguez, María del Carmen; Secretaría de Salud de México.
  • Rosas Peralta, Martín; Secretaría de Salud de México.
  • Patiño, María; Secretaría de Salud de México.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(3): 219-33, mayo-jun. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280410
RESUMEN
Construimos curvas de función ventricular (CFV) derechas e izquierdas en un modelo canino a tórax abierto con y sin pericardio, de manera simultánea en donde se controlaron las variables hemodinámicas más importantes la pre y la poscarga ventricular. Las CFV se elaboraron de cero a 25 mmHg de presión telediastólica, mediante incrementos del gasto cardíaco de 50 hasta 250 mL/kg-1/min-1. Para ambas cámaras se encontró que las CFV tienen una porción ascendente, un punto de flexión y un plateau. El modelo matemático que mejor se ajustó a las CVF con y sin pericardio fue la parábola (r2= 0.71 y 0.72, respectivamente). Al retirar el pericardio, las CFV derechas e izquierdas se desplazaron hacia menores cifras de presión telediastólica para iguales puntos de gasto, lo que refleja la supresión del efecto restrictivo de esta envoltura. Al comparar las CFV con y sin pericardio en puntos de isogasto, se pudo derivar la presión pericárdica en una situación dinámica. Esta siempre fue positiva, similar para ambas superficies ventriculares, misma que se incrementó a medida que el GC aumentó y fue de menor valor que la presión telediastólica. Por lo tanto la presión transmural del ventrículo derecho y del izquierdo no fue igual a cero. Investigando una relación polinominal de segundo orden entre las presiones telediastólicas ventriculares izquierdas y derechas con pericardio y sin él, se sugiere poco efecto restrictivo a presiones telediastólicas ventriculares normales y relevante a cifras elevadas.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Projetos de Pesquisa / Função Ventricular / Técnicas de Janela Pericárdica / Pressão Ventricular Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Arch. Inst. Cardiol. Méx Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Projetos de Pesquisa / Função Ventricular / Técnicas de Janela Pericárdica / Pressão Ventricular Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Arch. Inst. Cardiol. Méx Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México