Your browser doesn't support javascript.
loading
Estimlación tricameral en la miocardiopatía dilatada: ¿Modo de estimulación TTDR? / Thee chamber pacing system in dilated cardiomyopathy
Robledo Nolasco, Rogelio; Buenfil Medina, José Carlos; Soto Solís, Jaime; Zaragoza Rodríguez, Gregorio; Flores Flores, Jesús; Sánchez Pazarán, José Luis; Blanco Canto, Mario; Juárez Pelcastre, Neil.
  • Robledo Nolasco, Rogelio; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
  • Buenfil Medina, José Carlos; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
  • Soto Solís, Jaime; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
  • Zaragoza Rodríguez, Gregorio; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
  • Flores Flores, Jesús; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
  • Sánchez Pazarán, José Luis; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
  • Blanco Canto, Mario; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
  • Juárez Pelcastre, Neil; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(4): 391-8, jul.-ago. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280426
RESUMEN
Reportamos el primer caso en México D.F de la inserción de un marcapaso tricameral endovenoso en un paciente de 40 años con miocardiopatía dilatada, ritmo cambiante y bradicardia grave. Se puncionó la subclavia derecha, se colocaron los tres electrodos con fijación activa en la aurícula derecha, en el tracto de salida del ventrículo derecho (ánodo) y en la gran vena cardíaca (cátodo). Los electrodos ventriculares se conectaron a un adaptador en "Y" y este a la vez a una fuente de marcapaso DDDR, se programó en forma bipolar. El paciente mejoró clínicamente en los primeros 8 días, su fracción de expulsión, por ventriculografía, pasó de 30 a 35 por ciento, y su clase funcional, por ergometría, pasó de IV a I. La estimulación multicameral, en estos pacientes, ha mejorado su función cardíaca, básicamente por la disminución de la regurgitación mitral y tricuspídea, por un mejor llenado ventricular y una mayor sincronía en la estimulación ventricular. La estimulación multicameral ha incrementado la complejidad en la programabilidad de los marcapasos por lo cual la codificación utilizada hasta el momento tendrá que modificarse. La letra utilizada en la primera y segunda posición en este tipo de marcapasos, deberá ser T (Three) o F (Four) en caso de ser tricameral o tetracameral y la T (trigger) que se utiliza en la tercera posición cambiaria a "t". Concluimos que la colocación de marcapaso tricameral es factible y lleva a la mejoría clínica a los pacientes con miocardiopatía dilatada y es necesario que se modifique la codificación actual en la estimulación cardíaca crónica.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Bradicardia / Estimulação Cardíaca Artificial / Cardiomiopatia Dilatada Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. Inst. Cardiol. Méx Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Bradicardia / Estimulação Cardíaca Artificial / Cardiomiopatia Dilatada Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. Inst. Cardiol. Méx Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México