Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de dos modalidades terapéuticas para el tratamiento de la obesidad infantil en un ámbito hospitalario / Evaluation of two therapeutic modalities for childhoood obesity in a hospital
Mazza, Carmen; García Arias, Graciela; O'Donnell, Alejandro M; Du Mortier, Alice; Alvarez, Andrea; Blasi, Sandra; Quattrone, Fabiana.
  • Mazza, Carmen; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Nutrición. Buenos Aires. AR
  • García Arias, Graciela; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Nutrición. Buenos Aires. AR
  • O'Donnell, Alejandro M; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Nutrición. Buenos Aires. AR
  • Du Mortier, Alice; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Alimentación. Buenos Aires. AR
  • Alvarez, Andrea; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Alimentación. Buenos Aires. AR
  • Blasi, Sandra; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Alimentación. Buenos Aires. AR
  • Quattrone, Fabiana; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Alimentación. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 1(3): 124-129, mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281691
RESUMEN
Con el objeto de evaluar la respuesta terapéutica a dos modalidades de tratamiento para la obesidad infantil-individual vs grupal, se analizaron los datos de una población de 165 niños obesos (87 M y 78 V) de 6 á 12 años, con una media de porcentaje de sobrepeso de 148 por ciento. El tratamiento grupal (TG) consistió en reuniones semanales durante tres meses conreevaluación a los seis meses. De las mismas participaron padres y pacientes en forma simultánea pero separados. El tratamiento individual (TI) se realizó mediante entrevistas semanales el primer mes y luego mensuales. La evaluación se realizó a los 3 y 6 meses de tratamiento. Se valoró deserción, respuesta terapéutica medida como disminución del porcentaje de sobrepeso o peso relativo (PR) y horas médicas. La deserción fue 1) Temprana en TG 24 por ciento y en TI 67 por ciento; 2) Tardía en TG 29 por ciento y en TI 7 por ciento. La respuesta al tratamiento fue positiva a los 3 meses en TG en 34 por ciento de los pacientes y en TI en 19 por ciento; 6 meses en TG 18 por ciento y en TI 13 por ciento. Las horas médicas empleadas fueron a los 3 meses TG 3,1 h/p y en TI 8,6 h/p; a los 6 meses TG 0,19 h/p y en TI 2,5 h/p. El análisis estadístico comparativo de las dos poblaciones muestra que 1) la deserción temprana es mayor en TI (p< 0.05), 2) la deserción tardía es mayor en TG (p< 0.05), 3) la respuesta terapéutica no evidenció diferencias significativas, 4) las horas médicas empleadas son menores en TG (p< 0.05).

Conclusión:

los resultados hasta el presente sugieren que, si bien la respuesta al tratamiento en ambas modalidades es similar, la menor deserción en el tratamiento grupal permite llegar con los contenidos terapéuticos a un mayor número de pacientes con un mejor rendimiento del equipo de salud.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Psicoterapia de Grupo / Dietoterapia / Hospitais Pediátricos / Hospitais Públicos / Obesidade Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Psicoterapia de Grupo / Dietoterapia / Hospitais Pediátricos / Hospitais Públicos / Obesidade Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Med. infant Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR