Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo clínico del traumatismo encefalocraneano grave / Clinical management of the severe encephalocranial injuries
Mauersberger Stein, W; Corvalán Latapia, René; Ortiz Pommier, A.
  • Mauersberger Stein, W; Universidad de Santiago.
  • Corvalán Latapia, René; Hospital Barros Luco Trudeau.
  • Ortiz Pommier, A; Universidad de Santiago.
Rev. chil. neurocir ; 16: 45-53, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282274
RESUMEN
El TEC es la causa más frecuente de mortalidad e invalidez en niños y adultos jóvenes. Si bien el neurocirujano no puede prevenir los daños traumáticos primarios, la atención está dirigida a la prevención de los daños secundarios causados por hipotensión, hipoxemia y la prevención de complicaciones intracraneanas y sistémicas. Será fundamental el manejo de la presión intracraneana (PIC) con el fin de mantener una presión de perfusión cerebral (PPC) adecuada. Requiriendo todo paciente con un puntaje de 8 o menos en la escala de coma de glasgow (GCS) monitoreo de su PIC. Descartada la presencia de una lesión susceptible de manejo quirúrgico, las medidas indicadas son la hiperventilación moderada (pCO230-35 mm Hg) y el uso de sustancias hiperosmolares (manitol). En pacientes refractarios a estas medidas deberá discutirse como medida adicional el coma barbitúrico y la craneotomía decompresiva
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Traumatismos Craniocerebrais Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Traumatismos Craniocerebrais Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile