Your browser doesn't support javascript.
loading
Heridas del recto extraperitoneal / Extraperitoneal rectum wounds
Dezanzo, Vicente; Romero, Omar; Barbalace, Gustavo; Pedro, Luis; Dirube, Carlos; Zinna, Mónica; Tacchi, Pablo.
  • Dezanzo, Vicente; Complejo Churruca-Visca. Servicio de Proctología.
  • Romero, Omar; Complejo Churruca-Visca. Servicio de Proctología.
  • Barbalace, Gustavo; Complejo Churruca-Visca. Servicio de Proctología.
  • Pedro, Luis; Complejo Churruca-Visca. Servicio de Proctología.
  • Dirube, Carlos; Complejo Churruca-Visca. Servicio de Proctología.
  • Zinna, Mónica; Complejo Churruca-Visca. Servicio de Proctología.
  • Tacchi, Pablo; Complejo Churruca-Visca. Servicio de Proctología.
Rev. argent. coloproctología ; 11(2): 53-62, dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-284470
RESUMEN
Antecedentes Las heridas del recto extraperitoneal están asociadas con un alto potencial de complicaciones sépticas si no son reconocidas precozmente y tratadas de manera adecuada.

Objetivos:

Evaluar nuestra experiencia en el tratamiento de este tipo de lesiones. Analizar protocolos de tratamiento. Lugar de aplicación Servicio de Coloproctología del Complejo Médico Churruca-Visca.

Diseño:

Estudio retrospectivo. Material y

Métodos:

Se trataron 46 pacientes con heridas de recto extraperitoneal, en el Servicio de Coloproctología del Hospital Churruca-Visca durante el período comprendido entre Junio de 1987 y Febrero de 2000. Se analizan los diferentes mecanismos de lesión, las variantes terapéuticas utilizadas y su evolución clínica.

Resultados:

La edad promedio de los pacientes tratados fue de 34.23 años, correspondiendo el 91 por ciento de los casos al sexo masculino. En el 93.47 por ciento de los pacientes (43 casos) el tacto rectal y la RSC fueron efectivos para diagnosticar la lesión. Los agentes traumáticos fueron el 63 por ciento (29 casos) herida de bala, el 24 por ciento (11 casos) heridas punzantes y el 13 por ciento (6 casos) traumatismos cerrados. Fueron tratados mediante colostomía sigmoidea a cabos divorciados, drenaje de los espacios isquiorrectales y pelvisubperitoneales y lavado distal del recto, el 86 por ciento de los heridos de bala, el 81 por ciento de las heridas punzantes y el 100 por ciento de los traumatismos cerrados. En los casos en donde no se realizó drenaje de los espacios o la colostomía se efectuó en continuidad, se hallaron graves complicaciones con cuadros sépticos que obligaron a sucesivas reintervenciones. La morbilidad global fue del 26 por ciento y la mortalidad del 4.3 por ciento (2/46).

Conclusiones:

Se aconseja el uso de la colostomía cercana al foco en la totalidad de los casos (de preferencia a cabos divorciados). El drenaje de ambos espacios isquiorrectales y pelvisubperitoneales se realiza de manera sistemática. El lavado del recto distal es aconsejable para disminuir la carga fecal del intestino desfuncionalizado. La sutura de la herida rectal es un gesto no imprescindible.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Reto / Ferimentos por Arma de Fogo / Ferimentos Penetrantes / Colostomia / Sepse Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Reto / Ferimentos por Arma de Fogo / Ferimentos Penetrantes / Colostomia / Sepse Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo