Your browser doesn't support javascript.
loading
Complicaciones rectosigmoideas en el tratamiento radiante del cáncer ginecológico / Rectosigmoid complications in radiation treatment of gynecological cancer
Tacchi, Pablo; Barbalace, Gustavo; Pedro, Luis; Zinna, Mónica; Dezanzo, Vicente.
  • Tacchi, Pablo; Complejo Churruca-Visca. Servicio de Proctología.
  • Barbalace, Gustavo; Complejo Churruca-Visca. Servicio de Proctología.
  • Pedro, Luis; Complejo Churruca-Visca. Servicio de Proctología.
  • Zinna, Mónica; Complejo Churruca-Visca. Servicio de Proctología.
  • Dezanzo, Vicente; Complejo Churruca-Visca. Servicio de Proctología.
Rev. argent. coloproctología ; 11(1): 27-30, mar. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-284481
RESUMEN
Antecedentes La radioterapia mediante irradiación intracavitaria y externa solas o asociadas a cirugía o quimioterapia es considerada el tratamiento de elección del cáncer ginecológico. Las dosis radiantes efectivas que se requieren para tratar adecuadamente procesos neoplásicos es lindante con aquellas toleradas por los tejidos circundantes.

Objetivos:

Analizar las complicaciones rectosigmoideas relacionadas al tratamiento radiante del cáncer ginecológico.

Diseño:

Trabajo retrospectivo. Población Se presentan 55 pacientes con complicaciones rectosigmoideas del tratamiento radiante por cáncer ginecológico tratados durante junio 1990 a junio 1999.

Método:

El tratamiento radiante se implementó en 27 pacientes (49 por ciento), 17 casos por cáncer de cuello uterino y los restantes 10 por cáncer de endometrio. A la radioterapia, en 28 casos se le asoció cirugía (Op. de Wertheim Meigs) con diagnóstico de cáncer de cuello uterino en 9 casos, cáncer de endometrio en 17 y de ovario en 2 casos. La dosis radiante utilizada osciló entre los 4500 y 13200 cGy.

Resultados:

Se presentaron complicaciones tempranas en 21 casos (38,2 por ciento) y las tardías ocurrieron en 34 pacientes (68,8 por ciento). Estas fueron fistulosas en 15 casos, hemorrágicas en 7 casos, obstructivas en 10 y ulcerativas en 2 casos. Se implementó tratamiento médico en 27 casos (49 por ciento), tratamiento quirúrgico en 31 pacientes (56,4 por ciento) todos ellos con complicaciones tardías. La morbilidad quirúrgica fue de 58 por ciento y la mortalidad cercana al 40 por ciento.

Conclusiones:

Consideramos un llamado de atención a las indicaciones del tratamiento radiante para que se tomen todas las medidas preventivas para reducir la frecuencia de sus severas complicaciones. Es necesario un manejo artesanal de cada paciente por el radioterapeuta evitando la estandarización del proceso.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Proctocolite / Braquiterapia / Neoplasias dos Genitais Femininos Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Proctocolite / Braquiterapia / Neoplasias dos Genitais Femininos Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. coloproctología Assunto da revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência