Your browser doesn't support javascript.
loading
Cirrosis biliar primaria: reporte de un caso / Primary biliar cirrhosis. Report of a case
Jáuregui Luna, Katia A; García Samper, Xóchitl; Contreras Rivas, Oscar; Castillo Hernández, Emilio de J; Hernández G., María Elena; Medina González, Armando; Soto Catalán, Julio.
  • Jáuregui Luna, Katia A; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • García Samper, Xóchitl; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • Contreras Rivas, Oscar; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • Castillo Hernández, Emilio de J; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • Hernández G., María Elena; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • Medina González, Armando; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • Soto Catalán, Julio; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 43(4): 138-9, jul.-ago. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286123
RESUMEN
La cirrosis biliar primaria (CBP) enfermedad de causa desconocida, ocasiona destrucción progresiva de conductos biliares intrahepáticos y predomina en el sexo femenino. Su diagnóstico se basa en el cuadro clínico, marcadores serológicos con anticuerpos antimitocondriales (AMA) positivos en 95 por ciento de los casos y análisis histopatológico.Caso clínico. Femenino con 36 años de edad, sin antecedentes de importancia. El cuadro clínico se inició cuatro años atrás, con astenia, ictericia progresiva, prurito generalizado y hepatoesplenomegalia. Los datos de laboratorio mostraron biometría hemática, química sanguínea, electrólitos séricos, tiempos de coagulación, proteína C reactiva, velocidad de sedimentación globular y factor reumatoide normales. El ultrasonido abdominal reveló hepatomegalia, confirmada por tomografía computada; resto del abdomen normal. Se encontró elevación de la bilirrubina a expensas de la directa con 9.7mg/dL e indirecta de 4.2mg/dL; elevación de aminotransferasas, (AST=612 U/L. ALT=408U; colesterol 255mg/dL, fosfatasa alcalina 334U/L (normal hasta 117), células LE positivas, anticuerpos antinucleares y antimúsculo liso positivos, AMA y serología para virus de hepatitis negativos; IgG e IgM elevadas y biopsia hepática laparoscópica con lesión ductal florida. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica normal. Se estableció el diagnóstico de CBP estadio 1 (según Scheuer) con AMA negativos. Evolución. Con tratamiento de ácido ursodesoxicólico, colchicina, y colestiramina, desaparición del prurito, disminución de la ictericia, mejoría clínica aunque a los seis meses persistía discreta elevación de las aminotransferasas y la fosfatasa alcalina.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ductos Biliares Intra-Hepáticos / Cirrose Hepática Biliar Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Med. UNAM Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ductos Biliares Intra-Hepáticos / Cirrose Hepática Biliar Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Med. UNAM Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México