Your browser doesn't support javascript.
loading
Discordancia atrioventricular: experiencia clínico-quirúrgica 1990-2000 / Atrioventricular discordance: then years experience
Alva, Carlos; Jiménez, Santiago; David, Felipe; Ortegón, José; Sánchez, Agustín; Jiménez, David; Ledesma, Mariano; Argüero, Rubén.
  • Alva, Carlos; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología.
  • Jiménez, Santiago; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología.
  • David, Felipe; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología.
  • Ortegón, José; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología.
  • Sánchez, Agustín; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología.
  • Jiménez, David; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología.
  • Ledesma, Mariano; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología.
  • Argüero, Rubén; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Cardiología.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(6): 561-8, nov.-dic. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286163
RESUMEN

Objetivo:

Conocer la frecuencia de las conexiones ventriculoarteriales combinadas con la discordancia atrioventricularial, las lesiones asociadas y los resultados quirúrgicos, incluyendo el primer caso con corrección anatómica. Material y

métodos:

Se analizaron todos los enfermos con discordancia atrioventricular por ecocardiografía de 1990 a marzo de 2000.

Resultados:

Se encontraron 36 enfermos con discordancia atrioventricular. El rango de edad 0.1 a 47 años, media 9.2. El situs atrial fue solitus en 88.9 por ciento, inversus en 11.1 por ciento. Las conexiones ventriculoarteriales fueron discordantes en 28 (77.7 por ciento); había doble vía de salida ventricular derecha en 4 (11.1 por ciento) (uno con corazón en "crisis cross"), salida única por atresia pulmonar en 4 (11.1 por ciento) y doble salida del ventrículo izquierdo en 1 (2.7 por ciento). Lesiones asociadas; comunicación interventricular con estenosis o atresia pulmonar en 21 (58 por ciento), comunicación interventricular sin obstrucción pulmonar en 10 (28 por ciento). Cinco tuvieron regurgitación tricuspídea, dos de ellos adultos. Resultados quirúrgicos En 22 (61 por ciento) enfermos se hicieron 28 procedimientos quirúrgicos; 8 (36 por ciento) fueron paliativos y 19 (86 por ciento) correctivos, uno de éstos fue la primera corrección anatómica. La mortalidad operatoria global fue del 40.1 por ciento.

Conclusiones:

La disfunción ventricular derecha no es rara. Los resultados quirúrgicos revelan elevada mortalidad y la necesidad de marcapaso por bloqueo auriculoventricular posoperatorio.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Nó Atrioventricular / Transposição dos Grandes Vasos / Cardiopatias Congênitas Limite: Adolescente / Adulto / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. Inst. Cardiol. Méx Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Nó Atrioventricular / Transposição dos Grandes Vasos / Cardiopatias Congênitas Limite: Adolescente / Adulto / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. Inst. Cardiol. Méx Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México