Your browser doesn't support javascript.
loading
Los métodos de planificación familiar de barrera como factor de riesgo que predispone a la presencia de preeclampsia / Barrier family planning methods as a risk factor predisposing to preeclampsia
Hérnandez Valencia, Marcelino; Saldaña Quezada, Lucía; Alvarez Muñoz, Mario; Valdez Martínez, Edith.
  • Hérnandez Valencia, Marcelino; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad de Investigación en Enfermendades Endocrinas.
  • Saldaña Quezada, Lucía; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad de Investigación en Enfermendades Endocrinas.
  • Alvarez Muñoz, Mario; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad de Investigación en Enfermendades Endocrinas.
  • Valdez Martínez, Edith; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad de Investigación en Enfermendades Endocrinas.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(8): 333-8, ago. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286213
RESUMEN
La preeclampsia casi siempre aparece en primigrávidas adolescentes, en quienes es raro que recurra en embarazos posteriores, cuando se diagnostica en multíparas se asocia a otras enfermedades preexistentes, tiene una frecuencia de 5 por ciento a 10 por ciento de los embarazos normales. Hay evidencias que muestran al factor inmunológico del embarazo con una importante función fisiopatológica en este trastorno, ya que al parecer la interacción del sistema inmune materno con la unidad fetoplacentaria condiciona reactividad inmunológica materna con reconocimiento antigénico debido a que el embarazo es considerado como un aloinjerto. Esto ha sugerido que la práctica sexual sin métodos anticonceptivos, así como la práctica del sexo oral y la transfusión heteróloga de sangre pueden reducir el riesgo de preeclampsia, por otro lado las mujeres que usan métodos de barrera, así como las que tienen embarazo en la primera relación sexual o con una pareja nueva, pueden tener mayor riesgo de preeclampsia. La relación entre los métodos de barrera y la preeclampsia no está bien determinada, por lo que el motivo de este estudio fue analizar si existe mayor presencia de preeclampsia en pacientes embarazadas que utilizaron métodos de barrera previo al embarazo. Se formaron dos grupos de mujeres, un grupo con 73 pacientes preeclámpticas y el otro con 70 embarazadas sin preeclampsia, en todas se realizó una evaluación sociodemográfica y de los antecedentes gínecoobstétricos, sin encontrar diferencia estadística entre ambos grupos sin embargo, al analizar el uso de métodos de planificación familiar de barrera se obtuvo un riesgo relativo de 2.52veces mayor (Intervalo de Confianza 95 por ciento, 1.17 a 5.44, p < 0.05) de presentar preeclampsia durante el embarazo. Estos resultados muestran que el uso de métodos de barrera para el control temporal de la fertilidad predispone al riesgo de presentar preeclampsia, ya que al no estar en contacto previamente la mujer con los antígenos espermáticos paternos no se forma la memoria inmunológica necesaria para soportar el embarazo. Con estos datos, consideramos necesario profundizar en el estudio básico de cuáles son los mecanismos involucrados en la presencia de preeclampsia cuando se utilizan métodos de barrera y su posible relación con la respuesta inmunológica materna.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pré-Eclâmpsia / Fatores de Risco / Preservativos / Planejamento Familiar Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. obstet. Méx Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pré-Eclâmpsia / Fatores de Risco / Preservativos / Planejamento Familiar Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. obstet. Méx Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo