Your browser doesn't support javascript.
loading
Depresión y ansiedad en distintos periodos de evolución de la esterilidad / Depression and anxiety in different evolution periods of sterility
Carreño Meléndez, Jorge; Morales Carmona, Francisco; Aldana Calva, Evangelina; Flores Mendoza, Adriana.
  • Carreño Meléndez, Jorge; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología.
  • Morales Carmona, Francisco; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología. Departamento de Psicología.
  • Aldana Calva, Evangelina; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología.
  • Flores Mendoza, Adriana; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología.
Perinatol. reprod. hum ; 14(1): 14-21, ene.-mar. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286236
RESUMEN

Objetivo:

En la esterilidad con frecuencia se desarrollan alteraciones emocionales, que van desde cambios emocionales moderados, hasta reacciones intensas de depresión y ansiedad, esta sintomatología puede tener su origen cuando la mujer estéril pone en funcionamiento un conjunto de estrategias para mitigar los síntomas y éstas no funcionan. El tiempo de evolución de la esterilidad femenina es una variable que pocas veces se toma en consideración, ya que se parte del supuesto de que la misma sintomatología, tanto depresiva como ansiosa, inicia al momento de detectar la esterilidad o cuando se informa que no es posible lograr el embarazo. El presente estudio tiene el fin de detectar qué cambios emocionales experimenta la paciente con esterilidad, en distintos períodos de evolución del padecimiento. Material y

métodos:

Se estudió a 158 mujeres de 25 a 40 años de edad, que acudieron a la clínica de reproducción asistida del Instituto Nacional de Perinatología. La muestra se dividió en tres grupos, con distintos períodos de evolución Período corto (2-4 años), período medio (5-7 años), y periodo largo (8 años o más). A todas las pacientes se les aplicó el Inventario Multifásico de la Personalidad, con el fin de determinar sus niveles de depresión y/o ansiedad.

Resultados:

Se aplicó la prueba de análisis no paramétrico de Kruskall-Wallis, que mostró diferencias estadísticamente significativas en los tres grupos, en las escalas 2D (Depresión), 7 Pt (Psicastenia) y la escala 8 Es (Esquizofrenia).

Conclusiones:

Si bien es cierto que la depresión no presenta un comportamiento lineal, se observó que el grupo de corta evolución, presentó un nivel alto (por arriba del punto de corte); en el grupo de larga evolución se encontró un nivel más alto, lo que indica que hay un período de ajuste para la esterilidad, que varía entre de 2 a 4 años, para retomar el desajuste a partir de los 5 años, lo que indica que puede transformarse en un cuadro de depresión crónica en la mujer estéril. Variables como Menor nivel de escolaridad, conocer la causa o no de la esterilidad, y trabajar dentro del hogar; son factores que condicionan de manera importante la manifestación de sintomatología ansiosa, pero no, el periodo de evolución de la esterilidad.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ansiedade / Depressão / Infertilidade Feminina Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Perinatol. reprod. hum Assunto da revista: Perinatologia / REPRODUCAO Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ansiedade / Depressão / Infertilidade Feminina Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Perinatol. reprod. hum Assunto da revista: Perinatologia / REPRODUCAO Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo