Your browser doesn't support javascript.
loading
Migraña en niños: análisis de 295 casos / Migraine in children: an analysis of 295 cases
Garza Morales, Saúl; Hernández Aguilar, Juan; Acuña Dávila, Ivan; Rivera Quintero, José; Ribbon Conde, Julia; Osorio Elias, Guillermo.
  • Garza Morales, Saúl; Secretaría de Salud. Hospital Infantil de México Federico Gómez. Departamento de Neurología.
  • Hernández Aguilar, Juan; Secretaría de Salud. Hospital Infantil de México Federico Gómez. Clínica de Cefaleas.
  • Acuña Dávila, Ivan; Secretaría de Salud. Hospital Infantil de México Federico Gómez. Departamento de Neurología.
  • Rivera Quintero, José; Secretaría de Salud. Hospital Infantil de México Federico Gómez. Departamento de Neurología.
  • Ribbon Conde, Julia; Secretaría de Salud. Hospital Infantil de México Federico Gómez. Departamento de Neurología.
  • Osorio Elias, Guillermo; Secretaría de Salud. Hospital Infantil de México Federico Gómez. Departamento de Neurología.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(9): 497-501, sept. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286274
RESUMEN
Introducción. La cefalea es causa común de interrupción del sueño o las actividades diarias; la migraña es un tipo específico de cefalea, que afecta al 2-5 por ciento de los niños. El objetivo del estudio es describir las características clínicas de un grupo de niños mexicanos con migraña y revisar algunas recomendaciones para su tratamiento. Material y métodos. Se estudiaron 295 pacientes menores de 15 años de edad, registrados en un período de 2 años y con un seguimiento mínimo de 3 meses. Todos ellos cumplieron los criterios de migraña de la Sociedad Internacional de Cefalea. Resultados. La edad promedio fue de 10 años 7 meses ñ 2 años y tenían 22 ñ 10 meses de evolución con cefalea (77 por ciento con 2 o más eventos por semana). El tipo de dolor más frecuente fue el pulsátil (74 por ciento) y el opresivo (22 por ciento); la mitad refirieron dolor hemicraneal, predominantemente frontal. Se clasificó como migraña con aura 56 por ciento, migraña sin aura 41 por ciento y el resto como migraña basilar. Los factores precipitantes más frecuentes fueron el desvelo y factores emocionales (56 y 51 por ciento respectivamente). El tratamiento sintomático más común fue acetaminofén (46 por ciento) y combinaciones con ergotamina (40 por ciento); mientras que el fármaco profiláctico más común fue la flunarizina (172 pacientes). Hubo reducción significativa del dolor en 81 por ciento de los casos. Conclusiones. La migraña es una entidad frecuente en niños y tiene buena respuesta al tratamiento farmacológico.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Criança / Enxaqueca com Aura / Enxaqueca sem Aura / Cefaleia Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica Limite: Adolescente / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Criança / Enxaqueca com Aura / Enxaqueca sem Aura / Cefaleia Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica Limite: Adolescente / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo