Your browser doesn't support javascript.
loading
Actividad de la acetilcolinesterasa durante el embarazo y en el recién nacido / Acetylcholinesterase activity during pregnancy and on newborn
González Horta, María del Carmen; Casillas Ituarte, Nadia; Erives Quezada, Gladys; Reza López, Sandra; Sanín Aguirré, Luz Helena; Levario Carrillo, Margarita.
  • González Horta, María del Carmen; Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Químicas.
  • Casillas Ituarte, Nadia; Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Químicas.
  • Erives Quezada, Gladys; Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Químicas.
  • Reza López, Sandra; Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Químicas.
  • Sanín Aguirré, Luz Helena; Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto Nacional de Salud Pública.
  • Levario Carrillo, Margarita; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(6): 231-5, jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286308
RESUMEN
Objetivo. Determinar la actividad de la acetilcolinesterasa (AChE) en mujeres durante el embarazo y en el recién nacido y medir la correlación entre la actividad enzimática de muestras de sangre venosa y capilar. Material y métodos. Se incluyeron 205 pacientes (28 mujeres no embarazadas, 22, 25, 36 en el primero, segundo y tercer trimestre de la gestación respectivamente, 65 en trabajo de parto y 29 recién nacidos). Se excluyeron pacientes con diagnóstico de preeclampsia, eclampsia, diabetes mellitus, asma bronquial o con exposición expresa a plaguicidas inhibidores de colinesterasas. Se realizó un análisis de diferencias de medias tomando como referencia el grupo de mujeres sanas no embarazadas y mediante un análisis bivariado se analizaron los factores que pueden modificar la actividad enzimática.Resultados. La actividad de acetilcolinesterasa en mujeres sanas no embarazadas fue de 4.59 ñ 0.79 U/mL, y fue significativamente mayor durante el tercer trimestre de la gestación (4.98 ñ 0.87 U/mL) y en el trabajo de parto (5.75 ñ 1.15 U/mL). En recién nacidos se observó una actividad de 3.78 ñ 0.56 U/mL. No se encontró diferencia significativa de la actividad enzimática en el análisis bivariado según tabaquismo, índice de masa corporal, uso de insecticidas en el hogar o niveles de hemoglobina. Conclusión. Se han establecido los valores de referencia de la actividad de la AchE durante el embarazo y podrán ser utilizados en mujeres con características similares para determinar el efecto de la exposición a plaguicidas inhibidores de colinesterasas.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Acetilcolinesterase / Recém-Nascido / Trabalho de Parto / Gravidez Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. obstet. Méx Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Acetilcolinesterase / Recém-Nascido / Trabalho de Parto / Gravidez Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. obstet. Méx Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo