Your browser doesn't support javascript.
loading
Causas de aceptación y no aceptación de métodos anticonceptivos en el postaborto inmediato / Acceptance and non-acceptance of contraceptive methods in immediate
García Hernández, Edgardo; Montoya Manzano, Salvador; Manterola Alvarez, David.
  • García Hernández, Edgardo; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Montoya Manzano, Salvador; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Manterola Alvarez, David; Instituto Mexicano del Seguro Social.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(6): 254-8, jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286312
RESUMEN
Objetivo. Determinar las causas que motivan la aceptación o no aceptación de algún método anticonceptivo en el postaborto. Material y métodos. Se aplicaron 191 encuestas a pacientes en el postaborto inmediato en el Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 "Luis Castelazo Ayala" del Instituto Mexicano del Seguro Social; se integraron dos grupos aceptantes (n=75) y no aceptantes (n=116), los cuales para su análisis se compararon mediante la prueba t de Student y contraste de proporciones. Resultados. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las características generales de cada grupo, tales como edad, edad a la menarca, edad de inicio de vida sexual, edad de unión, edad al primer embarazo, escolaridad, número de embarazos, edad gestacional del último embarazo que culminó en aborto, uso previo de métodos de planificación familiar y su experiencia con los mismos, causas de suspensión del uso de anticonceptivos, si deseaban un nuevo embarazo o no y el tiempo probable de espera para embarazarse nuevamente. En las aceptantes al 100 por ciento se les ofreció el método anticonceptivo, de ellas, 45.33 por ciento recibió información sobre el método más adecuado, 75 por ciento consideró la explicación satisfactoria. En las no aceptantes, sólo se dio información a 26.72 por ciento (p<0.05) que fue insuficiente en 100 por ciento (p<0.05) de los casos. En 20.68 por ciento el método no fue ofrecido (p<0.05). Se informó de alguna contraindicación médica en sólo 6.03 por ciento de los casos. Los métodos anticonceptivos de las aceptantes fueron dispositivo intrauterino en 64 por ciento, hormonales inyectabas en 16.00 por ciento, hormonales orales 13.33 por ciento, oclusión tubaria bilateral en 5.33 por ciento y preservativo en 1.33 por ciento. La cobertura anticonceptiva en este periodo fue de 39.27 por ciento. Conclusiones. La cobertura anticonceptiva en el postaborto inmediato puede incrementarse ofreciéndola en forma sistemática a todas las pacientes antes de que se les practique el procedimiento quirúrgico (en este caso legrado uterino instrumental). La información que se otorgue debe ser clara y suficiente para disipar dudas y temores, para ofrecer el mejor método anticonceptivo de acuerdo con las expectativas reproductivas de cada paciente basados en una aceptación libre, informada y voluntaria.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Aborto Espontâneo / Anticoncepção / Comportamento Contraceptivo / Planejamento Familiar Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. obstet. Méx Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Aborto Espontâneo / Anticoncepção / Comportamento Contraceptivo / Planejamento Familiar Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. obstet. Méx Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México