Your browser doesn't support javascript.
loading
Factor de riesgo para cesárea: un enfoque epidemiológico / Risk factors for cesarea: an epidemiological view
Trujillo Hernández, Benjamín; Tene Pérez, Carlos Enrique; Ríos Silva, Mónica.
  • Trujillo Hernández, Benjamín; Instituto Mexicano del Seguro Social. Hospital General de Zona y Medicina Familiar Número 1. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica.
  • Tene Pérez, Carlos Enrique; Instituto Mexicano del Seguro Social. Hospital General de Zona y Medicina Familiar Número 1. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica.
  • Ríos Silva, Mónica; Universidad Autónoma de Colima. Facultad de Medicina.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(7): 306-11, jul. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286322
RESUMEN
El incremento en la frecuencia de cesáreas notado a partir de la década de los setenta no disminuyó como se esperaba la morbilidad y mortalidad perinatales. Las principales indicaciones de cesárea son distocias, cesárea previa y sufrimiento fetal. En 1998 la frecuencia de cesáreas en nuestro hospital fue de 35 por ciento de los embarazos atendidos. Mediante un estudio de casos y controles se determinaron los factores de riesgo para cesárea en nuestra unidad hospitalaria. Se seleccionaron 165 casos (cesáreas) y 328 controles (partos). Se determinó razón de momios (OR) y fracción atribuible (FA) de los factores de riesgo. Se analizaron los datos mediante X2. Las indicaciones más importantes de cesárea fueron distocias (39 por ciento, n= 64); cesárea previa (23 por ciento, n=41) y sufrimiento fetal (11 por ciento, n=21). No hubo diferencias significativas en edad, estatura y tiempo de rotura de membranas entre ambos grupos. El antecedente de cesárea confirió mayor riesgo para una nueva intervención quirúgica (OR= 12.7, p= < 0.0001, FA= 92 por ciento). Ser nulípara (OR= 6.6, p < 0.001, FA= 85 por ciento), secundigesta (OR= 1.8, p= 0.002, FA= 19 por ciento) o con antecedente de abortos (OR= 1.8, p= 0.04, FA= 45 por ciento) fueron factores mayormente asociados a cesárea. Concluimos que deben replantearse las indicaciones precisas de esta intervención quirúrgica ,sobre todo en casos de nuliparidad o de cesárea previa para disminuir su elevada frecuencia.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores Epidemiológicos / Cesárea / Fatores de Risco Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. obstet. Méx Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores Epidemiológicos / Cesárea / Fatores de Risco Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. obstet. Méx Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México