Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo intravenoso en pediatría y sus complicaciones infecciosas: definición del problema y propuesta de solución / Intravenous therapy in pediatric and infections complications: definition of problem and proposal solutions
Macías, Alejandro E; Cortés, Gabriel; Hernández, Isabel; Muñoz, Juan M; Landin, Guillermina; Medina, Humberto.
  • Macías, Alejandro E; Universidad de Guanajuato. Facultad de Medicina de León. Secretaría de Salud. Hospital General Regional de León.
  • Cortés, Gabriel; Secretaría de Salud. Hospital General Regional de León.
  • Hernández, Isabel; Universidad de Guanajuato. Facultad de Medicina de León.
  • Muñoz, Juan M; Universidad de Guanajuato. Facultad de Medicina de León.
  • Landin, Guillermina; Secretaría de Salud. Hospital General Regional de León.
  • Medina, Humberto; Universidad de Guanajuato. Facultad de Medicina de León.
Perinatol. reprod. hum ; 14(2): 98-107, abr.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286334
RESUMEN
Los accesos y la terapia intravascular conllevan un riesgo significativo de complicaciones infecciosas. El riesgo es aún mayor en países en desarrollo, pues existen prácticas erróneas en el manejo de los líquidos y medicamentos parenterales (como la preparación de mezclas "caseras" de soluciones parenterales en áreas inadecuadas); y el personal no está consciente sobre del riesgo que estas prácticas provocan; además es común que no se cuente o no se soliciten oportunamente los estudios de laboratorio para detectar dichas infecciones.Las bacteriemias asociadas con la contaminación del catéter suelen ser ocasionadas por estafilococos, pero pueden evitarse si se utilizan catéteres de alta calidad, se limita al máximo la venodisección, se utilizan las precauciones de barrera durante la inserción y se manipula el catéter con técnica aséptica. Las bacteriemias nosocomiales en las áreas de pediatría, en países en vías de desarrollo, son frecuentemente causadas por Klebsiella, Enterobacter o Serratia, y pueden estar asociadas a la contaminación de soluciones parenterales. Estudios mexicanos han mostrado que la tasa de contaminación extrínseca de dichas soluciones es del 5 por ciento; siendo Klebsiella y Enterobacter los agentes causales en más del 60 por ciento de los casos. Es de destacar que las tasas más altas de contaminación ocurren en neonatos (hasta 30 por ciento); puede presentarse en forma de brotes y llegar a tener una mortalidad hasta del 33 por ciento. Las escuelas de pediatría promueven las mezclas caseras de soluciones por un afán académico desmedido, sin considerar que no siempre se llevan a cabo bajo estrictas normas de asepsia. Este trabajo propone un abordaje sencillo para evitar la contaminación, basado en una simplificación del cálculo de líquidos y electrolitos, usando sólo soluciones premezcladas para reducir la manipulación.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pediatria / Bacteriemia / Poluição Ambiental / Infusões Parenterais Idioma: Espanhol Revista: Perinatol. reprod. hum Assunto da revista: Perinatologia / REPRODUCAO Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pediatria / Bacteriemia / Poluição Ambiental / Infusões Parenterais Idioma: Espanhol Revista: Perinatol. reprod. hum Assunto da revista: Perinatologia / REPRODUCAO Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo