Your browser doesn't support javascript.
loading
Encuesta sobre los métodos de diagnóstico microbiológico de la infección urinaria / Survey on methods for the microbiological diagnosis of urinary tract infection
García Cañete, Patricia; Camponovo C., Rossanna; Triantafilo Vladilo, Vjera; Braun Jones, Stephanie; Cona T., Erna; Artigues B., Eliana; Becker R., Lisselotte; Chang R., Mayling; González A., Patricia; Enríquez O., Nancy; Juliet L., Chrystal; Quintana H., Verónica; Rioseco Z., María Luisa; Vecchiola H., Maggie.
  • García Cañete, Patricia; Sociedad Chilena de Infectología. Comité de Microbiología Clínica.
  • Camponovo C., Rossanna; Sociedad Chilena de Infectología. Comité de Microbiología Clínica.
  • Triantafilo Vladilo, Vjera; Sociedad Chilena de Infectología. Comité de Microbiología Clínica.
  • Braun Jones, Stephanie; Sociedad Chilena de Infectología. Comité de Microbiología Clínica.
  • Cona T., Erna; Sociedad Chilena de Infectología. Comité de Microbiología Clínica.
  • Artigues B., Eliana; Hospital Base Talcahuano.
  • Becker R., Lisselotte; Hospital de Urgencia Asistencia Pública.
  • Chang R., Mayling; Universidad de Chile. Hospital Clínico.
  • González A., Patricia; Hospital Sótero del Río.
  • Enríquez O., Nancy; Hospital Roberto del Río.
  • Juliet L., Chrystal; Hospital del Salvador.
  • Quintana H., Verónica; Hospital Base Osorno.
  • Rioseco Z., María Luisa; Hospital Base Puerto Montt.
  • Vecchiola H., Maggie; Hospital San José.
Rev. chil. infectol ; 18(1): 35-40, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286988
RESUMEN
La infeccióm del tracto urinario (ITU), patología infecciosa altamente prevalente, debe ser confirmada por un diagnóstico microbiológico. El Comité de Microbiología Clínica de la Sociedad Chilena de Infectología realizó una encuesta retrospectiva para conocer la situación actual de algunos laboratorios asistenciales sobre metodología y criterios diagnósticos empleados empleados en el diagnóstico de ITU. Respondieron la encuesta 15 centros hospitalarios y laboratorios privados recopilándose información sobre 49.632 urocultivos. Es destacable que la totalidad de los laboratorios consideraron como criterio microbiológico de ITU un recuento microbiano > 100.000 ufc/ml. No fue posible analizar datos con recuentos inferiores por no disponerse de datos métodos sobre obtención de muestra, resultados del estudio microscópico (sedimiento urinario) concominate y sintomatología clínica. Utilizando este criterio diagnóstico la positividad varió entre 2,3 por ciento en varones y 33 por ciento en mujeres, porcentajes con una mayor dispersión en niños. Sólo 13 por ciento de las intituciones procesaron la muestra de orina en conocimiento del tiempo transcurrido desde la obtención de la muestra. Todos los laboratorios utilizaron el mismo criterio para considerar contaminada una muestra > 3 microorganismo; algunos de ellos registraron 17 por ciento de contaminación. Si bien esta encuesta fue retrospectiva limitando la calidad del diagnóstico de situación, ella motivó al Comite de Microbiología Clínica a elaborar recomendaciones para el diagnóstico microbiológico de la infección urinaria
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Urinárias / Urina Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. infectol Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Urinárias / Urina Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. infectol Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile