Your browser doesn't support javascript.
loading
Correlación entre enzimoinmunoensayos anti-HCV de segunda generación y tercera generación en donantes de sangre / Correlation between second and third generation anti-HCV ELISA in blood donors
Rey, J. A; García, M; Tomeo, A; Arrayago, A; Ceriani, S; Fernández Toscano, M; Insua, M; Santamaria, D; Kohan, A. I.
  • Rey, J. A; Universidad de Buenos Aires. Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología.
  • García, M; Universidad de Buenos Aires. Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología.
  • Tomeo, A; Universidad de Buenos Aires. Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología.
  • Arrayago, A; Universidad de Buenos Aires. Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología.
  • Ceriani, S; Universidad de Buenos Aires. Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología.
  • Fernández Toscano, M; Universidad de Buenos Aires. Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología.
  • Insua, M; Universidad de Buenos Aires. Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología.
  • Santamaria, D; Universidad de Buenos Aires. Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología.
  • Kohan, A. I; Universidad de Buenos Aires. Departamento de Hemoterapia e Inmunohematología.
Rev. argent. transfus ; 26(1): 41-4, ene.-mar. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288435
RESUMEN
En los enzimoinmunoensayos de segunda generación (EIA 2.0) se incrementó la sensibilidad y especificidad respecto de los de primera generación. Actualmente se emplean los equipos de tercera generación (EIA3.0) con el fin de acortar el período de ventana y mejorar el comportamiento de sus versiones anteriores. El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento de EIA 3.0 y EIA 2.0 en la población de dadores de sangre (DS) de nuestro hospital y relacionarlos con un ensayo suplementario (LIA III), con especial énfasis en las distintas intensidades de reacción (RP) de ambos EIAs. Fueron estudiados 15.898 DS con reactivos Abbott HCV EIA 2.0 y 4.147 con Abbott HCV EIA 3.0 (Abbott Laboratoires, Wiesbaden, Alemania). Las muestras doblemente reactivas fueron evaluadas por InnoLIA III (Innogenetics, Bélgica). La prevalencia de DS seropositivos para HCV fue 1,17 por ciento por EIA 2.0 y 1,83 por ciento por EIA 3.0. Independientemente del valor de RP, el EIA 3.0 mostró una mayor frecuencia de muestras LIA III negativas e indeterminadas que el EIA 2.0 (negativas 44 por ciento versus 38 por ciento; indeterminadas 14 por ciento versus 4 por ciento). Este comportamiento fue similar en todos los valores de RP. Para DS EIA reactivos con RP>=4.0 el 100 por ciento fue LIA III positivo cuando se empleó EIA 2.0 y el 68 por ciento en los analizados con EIA 3.0. El perfil de bandas reactivas en LIA III fue similar para ambos equipos y se hace más completo e intenso al aumentar el RP. De estas observaciones se concluye que el EIA 3.0 posee una perfomance más pobre respecto de su versión anterior, con mayor porcentaje de resultados LIA III indeterminados y negativos, en casi todos los valores de RP. Esta elevada frecuencia de datos falso-positivos crea en el dador de sangre una preocupación innecesaria y hace necesario el empleo de pruebas suplementarias para su certificación, con el consiguiente incremento en el costo de la unidad de sangre estudiada y su posterior descarte.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doadores de Sangue / Ensaio de Imunoadsorção Enzimática / Técnicas Imunoenzimáticas / Anticorpos Anti-Hepatite C / Reações Antígeno-Anticorpo Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. transfus Assunto da revista: Hematologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doadores de Sangue / Ensaio de Imunoadsorção Enzimática / Técnicas Imunoenzimáticas / Anticorpos Anti-Hepatite C / Reações Antígeno-Anticorpo Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. transfus Assunto da revista: Hematologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo