Your browser doesn't support javascript.
loading
Injurias con objetos punzocortantes en el personal de salud del Hospital Nacional Cayetano Heredia / Injuries with sharp objects in the health personal at the Hospital Nacional Cayetano Heredia
Peinado Rodríguez, Jesús Eduardo; LLanos Cuentas, Alejandro; Seas Ramos, Carlos.
  • Peinado Rodríguez, Jesús Eduardo; UPCH. Facultad de Salud Pública.
  • LLanos Cuentas, Alejandro; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Salud Pública.
  • Seas Ramos, Carlos; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Departamento Académico de Medicina.
Rev. méd. hered ; 11(2): 48-53, jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-289663
RESUMEN

Objetivo:

Determinar la tasa de injurias por objetos punzocortantes y las características epidemiológicas de las injurias por objetos punzocortantes (IOPC) en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Material y

métodos:

Durante 2 semanas de febrero de 1998, los trabajadores de salud (TS) fueron evaluados en cuatro tiempos randomizados. En cada evaluación los TS respondieron dos cuestionarios diseñados para colectar datos demográficos e información especifica acerca de la IOPC.

Resultados:

Se realizaron un total de 901 observaciones. La edad fue 32 más menos 8.8 años. La Tasa cruda de injuria fue de 36.6 x 1000 personas. La mayoría de las injurias sucedieron en personal no médico (58 por ciento), fueron causados por agujas (77 por ciento), ocurrieron cerca de la cama (53 por ciento) y durante las primeras 4 horas de trabajo (58 por ciento). Los TS usaron guantes en 41 por ciento de las injurias, pero la talla inadecuada fue de 62 por ciento de ellos. La tasa mas alta (por 1000) fue observada en el personal que labora en el servicio de lavandería (90.99 y que labora como dentista (90.1). Los grupos de riesgo identificados fueron edad menor de 20 años (OR 1.1; 95 por ciento CI 1.04-1.17), sexo femenino (OR 3.16 95 por ciento CI 1.4-7), laborar en el servicio de odontología (OR 4.5 95 por ciento CI 1.2-8.8) y ser lavandera (OR 4.6 95 por ciento CI 3.1-9.9). Los datos tomados sugieren un entrenamiento laboral en las poblaciones en riesgo y suficientes recursos.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ferimentos não Penetrantes / Riscos Ocupacionais / Acidentes de Trabalho / Prevalência / Fatores de Risco / Pessoal de Saúde / Doenças Profissionais Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. hered Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ferimentos não Penetrantes / Riscos Ocupacionais / Acidentes de Trabalho / Prevalência / Fatores de Risco / Pessoal de Saúde / Doenças Profissionais Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. hered Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo