Your browser doesn't support javascript.
loading
Hallazgos manométricos en acalasia / Manometric findings in achalasia
Villalobos Berna, Marco Antonio; Gutiérrez Rodríguez, Leopoldo S; González de Cosío Corredor, Carlos; García Estrada, Benito; Espinosa Lira, Gerardo; Restrepo Naranjo, Albeiro; Sánchez Guerrero, Rolando.
  • Villalobos Berna, Marco Antonio; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. Hospital General Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Endoscopia Gastrointestinal.
  • Gutiérrez Rodríguez, Leopoldo S; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. Hospital General Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Endoscopia Gastrointestinal.
  • González de Cosío Corredor, Carlos; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. Hospital General Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Endoscopia Gastrointestinal.
  • García Estrada, Benito; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. Hospital General Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Endoscopia Gastrointestinal.
  • Espinosa Lira, Gerardo; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. Hospital General Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Endoscopia Gastrointestinal.
  • Restrepo Naranjo, Albeiro; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. Hospital General Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Endoscopia Gastrointestinal.
  • Sánchez Guerrero, Rolando; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. Hospital General Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez. Endoscopia Gastrointestinal.
Endoscopia (México) ; 11(3): 99-101, jul.-sept. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292082
RESUMEN
La acalasia es el trastorno motor esofágico mejor estudiado y se caracteriza por tres elementos 1) falta de relajación o relajación incompleta del esfínter esofágico inferior, 2) presión elevada del esfínter esofágico inferior y, 3) ausencia de peristalsis esofágica. Es poco común, con una prevalencia de diez casos por cada 100,000 habitantes y siendo más frecuente entre la tercera y sexta décadas de la vida. La manometría esofágica nos muestra las anormalidades motoras presentes en la acalasia y nos confirma el diagnóstico. Para mostrar los hallazgos manométricos encontrados en nuestro servicio, realizamos manometría esofágica a 260 pacientes, 140 femeninos y 120 masculinos en el periodo comprendido del 1o. de marzo de 1994 al 31 de diciembre de 1998, los cuales cursaban con diagnósticos clínicos y endoscópicos diversos. Se utilizó un polígrafo computarizado marca Synectics con catéter de perfusión contínua de cuatro sensores. Con los criterios anteriores encontramos 18 pacientes con el diagnóstico de Acalasia. 11 mujeres y siete hombres con una edad media de 38 años. La presión promedio del esfínter esofágico inferior promedio fue de 48 mmHg con una relajación incompleta y aperistalsis esofágica.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Acalasia Esofágica / Endoscopia do Sistema Digestório / Manometria Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Endoscopia (México) Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Acalasia Esofágica / Endoscopia do Sistema Digestório / Manometria Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Endoscopia (México) Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México