Your browser doesn't support javascript.
loading
Fisiopatología y tratamiento del síndrome de inmunodeficiencia adquirida / Physiopathology and treatment of acquired immunodeficiency syndrome
Soto Ramírez, Luis Enrique.
  • Soto Ramírez, Luis Enrique; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán. Departamento de Infectología.
Rev. invest. clín ; 52(1): 60-71, ene.-feb. 2000. ilus, tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292097
RESUMEN
La última pandemia de este siglo, la del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), sigue avanzando a pasos agigantados con 18,000 nuevos infectados por día alrededor del mundo. En los últimos cuatro años se han logrado descubrimientos significativos y se han introducido al mercado medicamentos que han cambiado drásticamente la progresión de la infección por VIH y la enfermedad (SIDA), disminuyendo en forma muy significativa la morbimortalidad asociada. El VIH se replica activamente durante todo el curso de la infección produciendo diariamente hasta 1010 viriones genéticamente distintos (cuasiespecies) lo que se relaciona con escape inmune, incremento en la patogenicidad y resistencia a medicamentos. La replicación viral persistente ocasiona por diferentes mecanismos destrucción de linfocitos T CD4+ e inmunodeficiencia. Existen en la actualidad 14 medicamentos antirretrovirales disponibles que combinados en triples terapias no sólo han logrado disminuir la mortalidad sino también la frecuencia de infecciones oportunistas y de hospitalizaciones. Desafortunadamente estos esquemas tienen aún muchas limitaciones, no son curativos y sólo suprimen el virus en forma sostenida en 50 por ciento de los pacientes tratados, además cuando se usan en forma inadecuada se asocian al desarrollo de resistencia. Por otra parte las indicaciones para inicio de tratamiento están cambiando continuamente, ahora con una tendencia más conservadora, y para las terapias de rescate sólo existen lineamientos generales que no han sido evaluados en ensayos clínicos. Los ensayos de resistencia tienen grandes limitaciones y sus aplicaciones son muy específicas. Todos estos factores hacen que el tratamiento antirretroviral sea cada vez más complicado por lo que se recomienda sea indicado y monitorizado por un experto.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome da Imunodeficiência Adquirida Idioma: Espanhol Revista: Rev. invest. clín Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome da Imunodeficiência Adquirida Idioma: Espanhol Revista: Rev. invest. clín Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo