Your browser doesn't support javascript.
loading
Aplicación de los nuevos conceptos de sepsis en un programa de detección precoz / Application of the new sepsis concepts in an early detection program
Velázquez Acosta, Juan Carlos; Martínez Vázquez, Norma; Castro Pacheco, Berta.
  • Velázquez Acosta, Juan Carlos; Hospital William Soler en Cuba. Servicio de Infectología.
  • Martínez Vázquez, Norma; Dirección Nacional de Atención Materno Infantil en Cuba.
  • Castro Pacheco, Berta; Hospital Luis Díaz Soto en Cuba. Servicio de Terapia Intensiva.
Rev. enfermedades infecc. ped ; 13(51): 335-9, ene.-mar. 2000. ilus, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292298
RESUMEN
La sepsis comunitaria continúa siendo un problema de salud mundial. Llaman la atención las serias dificultades de clasificación que aún existen en la actualidad y que influyen en el conocimiento de la verdadera magnitud del problema. En Cuba, a partir del año 1996, se creó la Comisión Nacional de Sepsis, que se ocupa de estudiar esta entidad y de emitir recomendaciones para su manejo, así como de elevar el nivel de conocimiento en el personal médico y paramédico. Se emiten orientaciones para el manejo del niño febril basado en los nuevos criterios de sepsis enunciados por Bone y adecuados a la edad pediátrica. Se dividieron los pacientes en tres grupos; en el grupo I se incluyó a quienes presentaron Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS); en el grupo II quienes presentaron sepsis, sepsis severa, shock o Síndrome de Disfunción Orgánica Múltiple (SDOM), y en el grupo III aquellos que no cumplieron los criterios para SRIS. Se estableció un registro de morbilidad para esta entidad que ofrece una información epidemiológica detallada no obtenida antes. El 20 por ciento de los pacientes que ingresaron en una Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica tuvieron algún estadio de sepsis; la mortalidad global fue de 10 por ciento, pero con cifras aún no deseadas para shock y SDOM. En 57 por ciento de los pacientes el SRIS se debió a sepsis. Se concluyó que es muy útil la aplicación de los criterios de Bone en el reconocimiento temprano de esta entidad y que también es necesaria la existencia de un registro de morbilidad.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome de Resposta Inflamatória Sistêmica / Sepse / Cuba / Educação Médica / Infectologia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Estudo de rastreamento País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. enfermedades infecc. ped Assunto da revista: Doenças Transmissíveis / Pediatria Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome de Resposta Inflamatória Sistêmica / Sepse / Cuba / Educação Médica / Infectologia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Estudo de rastreamento País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. enfermedades infecc. ped Assunto da revista: Doenças Transmissíveis / Pediatria Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo