Your browser doesn't support javascript.
loading
Conocimientos e impacto de tres medios de enseñanza en relación al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en estudiantes universitarios / Knowledges and the impact of three teaching methods in relation to acquired Immunodeficiency Syndrome in university students
Castro Sansores, Carlos J; López Avila, María T. de J; Góngora Biachi, Renán A.
  • Castro Sansores, Carlos J; Universidad Autónoma de Yucatán. Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi.
  • López Avila, María T. de J; Universidad Autónoma de Yucatán. Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi.
  • Góngora Biachi, Renán A; Universidad Autónoma de Yucatán. Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi.
Rev. bioméd. (México) ; 11(1): 7-16, ene.-mar. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292314
RESUMEN
En este trabajo se evaluan conocimientos y las percepciones respecto al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y el impacto de enseñanza con el video, la exposición con el apoyo de diapositivas y la conferencia, en la enseñanza de conceptos sobre esta temática en un grupo de estudiantes universitarios. Material y Métodos. Se efectuó un estudio prospectivo, longitudinal y comparativo. Se seleccionaron alumnos de 4 licenciaturas de la Universidad Autónoma de Yucatán usando muestreo por conglomerado estratificado. Se escogieron 12 grupos (3 de cada facultad) los cuales se les impartió los mismos conocimientos. Un grupo a través del video, otro con apoyo de diapositivas y el último a través de la conferencia. Se aplicó un cuestionario una semana previa a la intervención y posterior a esta. Se utilizó análisis de varianza para comparar los promedios de puntuaciones obtenidas. Para el análisis de respuestas sobre conocimientos y medidas preventivas se usó estadística descriptiva y en su caso se compararon a través de la prueba de la X2. Resultados. El grupo se integró con 584 alumnos, 355 hombres y 229 mujeres con una edad promedio de 20.4 años. Docientos veintiocho tenían vida sexual activa. El 60 por ciento de este subgrupo estudiantil refirió nunca usar condón o usarlo sólo algunas veces. Se demostró una diferencia significativa entre los conocimientos previos y posteriores a la intervención. Los grupos que recibieron la información a través de la conferencia tuvieron una puntuación menor que los que lo recibieron a través del video y con el apoyo de diapositivas (p < 0.01). Sin embargo no hubo diferencia entre el video y las diapositivas (p = 0.19). A pesar de la mejoría de los conocimientos previos y posteriores a la intervención, algunos conceptos sobre medidas preventivas y sobre mecanismos de transmisión continuaron siendo erróneos (realizar prácticas sexuales sin llegar al coito, aislar a enfermos con SIDA, transmisión a través de un beso, lagrimas o contacto casual con un enfermo, entre otras). Conclusiones. Se observó un incremento en el conocimiento posterior a la intervención, indistintamente del método usado, aunque el impacto del uso del video y de las diapositivas fue mayor que el de la conferencia sin el apoyo de material audiovisual. Sin embargo algunos conceptos erróneos no fueron modificados, lo que sugiere la necesidad de reforzarlos al diseñar las estrategias de enseñanza
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Estudantes / Ensino / Educação em Saúde / Síndrome da Imunodeficiência Adquirida Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. bioméd. (México) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Estudantes / Ensino / Educação em Saúde / Síndrome da Imunodeficiência Adquirida Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. bioméd. (México) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo