Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio descriptivo de un grupo de pacientes con anorexia nerviosa
Vásquez, R; Angel, L. A; Moreno, N; García, J; Calvo, J. M.
  • Vásquez, R; s.af
  • Angel, L. A; s.af
  • Moreno, N; s.af
  • García, J; s.af
  • Calvo, J. M; s.af
Actual. pediátr ; 8(2): 56-62, jul. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292638
RESUMEN
El objetivo es describir en un grupo de pacientes con Anorexia Nerviosa los factores predisponentes y precipitantes, las manifestaciones clínicas y la comorbilidad. Se elaboró una historia clínica específica para este proyecto y se emplearon una serie de encuestas. Se trataron nueve mujeres y un hombre, con un promedio de edad de 13.9ñ 1.4 años. Todos son estudiantes entre 6º y 11º grado; con antecedente de obesidad; múltiples conflictos familiares, madres con Transtorno de Comportamiento Alimentario y un estilo de crianza sobreprotectora. El factor precipitante común fue hacer dieta para bajar de peso. La duración de la enfermedad en promedio fue de 15ñ17.6 meses. Los síntomas iniciales fueron fatigabilidad, reducción de la actividad social y pérdida del apetito sexual. El peso promedio del grupo de 40 ñ 6 Kg la talla 159 ñ 6 cm y el índice de masa corporal (IMC) de 15.47 ñ 1.8. La comorbilidad más frecuente fue el TOC y la Depresión. Tres pacientes tenían rasgos obsesivos o evitadores del contacto social. Las encuestas realizadas fueron ECA, que resultó positiva en todos los pacientes con un promedio de 39.4 ñ 9 puntos; Zung de depresión que fue de 60.5 ñ 10.7; Zung ansiedad que fue de 51.9 ñ; GAF que fue de 71.6 ñ 13 previo al comienzo del trastorno y 40 ñ 9 al momento de la evaluación; Leyton, que se encontró en promedio en 19 ñ 6 lo cual representa el 44 porciento; la escala de percepción de la imagen corporal de Stors que demostró que el 85 porciento de los pacientes tenían una distorsión de su figura corporal; el puntaje promedio del listado de Experiencias problemáticas que fue de 27.8 ñ 14.7 porciento.Se identificaron los siguientes factores de riesgo: trastorno de Conducta Alimentaria (TAC) en la madre; dificultades en la comunicación con la madre; antecedentes de Obesidad en la familia; crianza sobreprotectora y antecedente de dificultades de alimentación previas al inicio del Trastorno Alimentario. Las complicaciones psiquiátricas más frecuentes fueron Trastorno Obsesivo Compulsivo y Depresión
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anorexia Nervosa Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Actual. pediátr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anorexia Nervosa Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Actual. pediátr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo