Your browser doesn't support javascript.
loading
Restricción étnica y geográfica de la infección causada por el virus HTLV-II y su asociación con el polimorfismo del complejo mayor de histocompatibilidad en tres subpoblaciones del Caribe colombiano
Egea, Eduardo; Garavito, Gloria; Angel, Leonor; Callejas, Dinorah; Blank, Abraham; Iglesias, Antonio; Caraballo, Luis; Jiménez, Silvia.
  • Egea, Eduardo; s.af
  • Garavito, Gloria; s.af
  • Angel, Leonor; s.af
  • Callejas, Dinorah; s.af
  • Blank, Abraham; s.af
  • Iglesias, Antonio; s.af
  • Caraballo, Luis; s.af
  • Jiménez, Silvia; s.af
Acta méd. colomb ; 24(4): 137-43, jul.-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292987
RESUMEN
Las infecciones causadas por los virus HTLV-I y II parecen tener una distribución geográfica y étnica entre amerindios y otras poblaciones nativas en el mundo. En Colombia existe un foco endémico entre afrocolombianos del litoral Pacífico, no así en la costa del Caribe. Objetivos: Establecer una asociación entre la diversidad genética del MHC y la infección causada por el virus HTLV-II en tres grupos étnicos representativos del Caribe colombiano. Encontrar la prevalencia de la infección causada por los virus HTLV-II en una muestra representativa de estos respectivos grupos étnicos. Métodos: Se colectó suero de 157 indios wayuu, 840 mestizos y 580 afro-colombianos, buscando la presencia de anticuerpos anti HTLV-I/II usando dos técnicas diferentes: Una pueba de aglutinación pasiva (PA, Serodia, Fujirobio, Tokio) y una prueba de micro Elisa (Murex). La oligotipificación de los antígenos HLA clase-II fue realizada mediante PCR-SSOP, siguiendo el protocolo de la 12 IHWSC y se realizó en un total de 41 muestras indigenas wayuu, 61 mestizos y 100 afrocolombianos. Resultados: las muestras pertenecientes a los mestizos y a los afrocolombianos resultaron negativas; once sueros de la población wayuu fueron repetidamente reactivas con PA y micro Elisa, reconfirmadas usando una prueba de Western Blot (HTLV-Blot, 2.4 Gene Laboratory), obteniéndose una seroprevalencia al HTLV-II de 7 por ciento entre los wayuu. Los alelos con mayor frecuencia en los wayuu fueron DRb1*0411 (46 por ciento), y DQb1*0302 (83 por ciento). Analizando los haplotipos en los 11 wayuu seropositivos encontramos en todos ellos la expresión del haplotipo HLA DRb1*0411-DQB1*0302, (p<005). Ninguno de los 75 mestizos y los 100 afro-colombianos lo expresaron. Conclusiones: Los resultados obtenidos sugiren una restricción genética de la suceptibilidad a ser infectado por este virus y podrían explicar la distribución geográfica y étnica de la infección causada por HTLV-II en estos grupos estudiados.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções por HTLV-II / Complexo Principal de Histocompatibilidade Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. colomb Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções por HTLV-II / Complexo Principal de Histocompatibilidade Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. colomb Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo