Your browser doesn't support javascript.
loading
Crioglobulinemia
Duarte, Mónica.
  • Duarte, Mónica; s.af
Acta méd. colomb ; 23(6): 339-48, nov.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293007
RESUMEN

Objetivo:

Realizar una revisión de la literatura sobre el tema de las crioglobulinemias, su comportamiento biológico, su presentación clínica y sus nuevas perspectivas terapéuticas. En nuestro medio es una patología autoinmune olvidada a pesar de sus implicaiones clínicas y es necesario tenerla en cuenta en el diagnóstico diferencial o complementario de muchas entidades. Fuente de datos. Se realizó una revisión bibliografica de la base de datos Medline (1990 a 1998) y se incluyeron los artículos fundamentales descriptivos entre 1973 y 1983, realizados por el grupo de inmunología del Hospital Saint-Louis de París. Se lección y extracción de datos. Se estudiaron 858 referncias bibliográficas, de las cuales se seleccionaron 50, entre ellas revisiones, actualizaciones y reportes de casos clínicos con información concreta sobre el tema. Síntesis de los datos. El diagnóstico de la crioglobulinemia depende de la calidad de la toma y del procesamiento de las muestras. Las crioglobulinas son inmunoglobulinas séricas que precipitan a temperaturas frías y se disuelven con el calentamiento. Es necesario tener en cuenta ciertas precauciones durante la tima de la muestra de sangre que debe hacerse a 37 grados centigrados durante 8 días y una vez se obtiene el crioprecipitado, se purifica mediante centrifugación repetida y lavando a 4 grados centigrados. Si la toma de la muestra so se realiza a 37 grados centrigrados, se altern los resultados del cuadro hemático, la velocidad de sedimentación globular, la electroforesis de proteínas y algunas fracciones del complemento debido a la precipitación de proteínas. La identificación de las crioglobulinas se realiza por medio de la electroforesis y la inmunoelectroforesis en presencia de antisueros monoespecíficos dirigidos contra las cadenas pesadas µ,y,Ó y ligeras k y ï. La determinación de las cadenas ligeras permite definir la naturaleza monoclonal o policlonal de los constituyentes de la crioglobulinemia. Con frecuencia se asocia con otras patologías y su tratamiento depende de la presentación clínica y de la patología subyacente. Conclusión. El diagnóstico preciso de crioglobulinemia es indispensable ya que el algoritmo terapéutico disponible ofrece posibilidades de tratamiento dicotómicas, de acuerdo con los subtipos de clasificación y las enfermedades asociadas.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Crioglobulinas / Crioglobulinemia Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. colomb Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Crioglobulinas / Crioglobulinemia Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. colomb Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo