Your browser doesn't support javascript.
loading
Prolactina en pacientes con trastornos endocrinos y de fertilidad
Ruiz, Arie; Acevedo, Catalina; Onatra, William; Pacheco, Carlos; Sánchez, Ruth de.
  • Ruiz, Arie; s.af
  • Acevedo, Catalina; s.af
  • Onatra, William; s.af
  • Pacheco, Carlos; s.af
  • Sánchez, Ruth de; s.af
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 42(2): 141-51, abr.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293191
RESUMEN
Se analizan 926 historias clínicas de la consulta externa de las de endocrinología ginecológica e infertilidad para conocer la frecuencia en los niveles de prolactina (PRL) en las pacientes que asistieron al Instituto Materno Infantil de Bogotá en el período del 1§ de enero de 1984 al 31 de marzo de 1989. De los 926 casos se les solicitó PRL a 210 (22.6 por ciento), de estos, 152(72.4 por ciento) reportó niveles normales y elevada mayor de 20 ng/ml en 58 pacientes(27.6 por ciento), distribuidos así; oligomenorrea 16(27.5 por ciento),Amenorrea 2 RIA 11(18.9 por ciento),galactorrea 9 (15.5 por ciento), polimenorrea 8 (13.8 por ciento), amenorrea-galactorrea 4 e infertilidad 4 para (6.8 por ciento). Los niveles de PRL de acuerdo al motivo de consulta presentó los siguientes niveles amenorrea-galactorrea 225.3 ng/ml, amenorrea IRIA 128.0 ng/ml, oligomenorrea 58.14 ng&ml, galactorrea 53.5ng/ml , polimenorrea 37.5 ng/ml. En los casos de hiperprolactinemia de 21 sillas turcas analizadas 9 (19.3 por ciento) fueron anormales, de 15 campimetrías 4 (26.7 por ciento) presentaron alteraciones y de 9 TAC 3 resultaron con alteración a nivel hipofisiario. La etiología no fue posible determinarla en 39 casos (53.5 por ciento), debida a hipotiroidismo 5 (8.6 por ciento), microadenoma 4 (6.9 por ciento), de origen farmacológico 4 (6.9 por ciento), síndrome de ovario poliquístico 3 (5.2 por ciento),macroadenoma 1 (1.7 por ciento). Recibieron inductores de ovulación. El seguimeinto promedio de las pacientes con tratamiento farmacológico fue de 19.1 meses dismunuyendo los niveles de PRL y mejoría de su disfunción ovárica. Estos resultados confirman que en pacientes con alteraciones del ciclo e infertilidad debe descartarse una hiperprolactinemia
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Prolactina Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1991 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Prolactina Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1991 Tipo de documento: Artigo