Your browser doesn't support javascript.
loading
Amnioinfusión transcervical en trabajo de parto con meconio espeso
Parra, Claudia; Cuevas, Arturo; Pérez, Christian; Rey, Pedro.
  • Parra, Claudia; s.af
  • Cuevas, Arturo; s.af
  • Pérez, Christian; s.af
  • Rey, Pedro; s.af
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 48(1): 35-8, ene.-mar. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293415
RESUMEN
El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de la amnioinfusión salina transcervical sobre el resultado perinatal en pacientes con trabajo de parto complicado con meconio. Estudio prospectivo con control histórico, realizado en el Hospital Ramón González Valencia, en 115 pacientes en trabajo de parto con meconio espeso, de las cuales 55 fueron sometidas a amnioinfusión. El volumen de solución salina oscila entre 500 y 800 cc. En el grupo de amnioinfusión hubo disminución en la frecuencia de puntajes bajos de Apgar (<7), reducción en el hallazgo de meconio debajo de cuerdas vocales (12.7 por ciento vs. 50.9 por ciento) y en la necesidad de ventilación mecánica positiva (1.9 por ciento vs. 33.3 por ciento). Concluímos que la amnioinfusión transcervical mejora el resultado perinatal reduciendo la incidencia de síndrome de Broncoaspiración de meconio, disminuye el síndrome de dificultad respiratoria neonatal, presencia de meconio bajo cuerdas vocales y necesidad de ventilación mecánica
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome de Aspiração de Mecônio Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome de Aspiração de Mecônio Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo