Your browser doesn't support javascript.
loading
Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) emplando técnica T2-TSE y reconstrucciones 3D: experiencia con 38 pacientes
Esguerra, Mónica.
  • Esguerra, Mónica; s.af
Rev. colomb. radiol ; 8(2): 93-8, jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293582
RESUMEN
La colangiopancreatografía por RM (CPRM) es un método diagnóstico no invasivo para el estudio del sistema biliar sin utilizar medio de contraste ni exposición a radiación ionizante. Se analizaron 38 pacientes, 5 de ellos subjetivamente sanos a quienes sólo se les practicó estudio por RM y 33 pacientes con sospecha de patología de la vía biliar o pancreática, a la mayoría de los cuales se les practicó colangiopancreatografía retrógrada endoscopica (CPER) y estudio por RM. El estudio por RM fue realizado con secuencias 3D TSE con información T2 con cortes finos continuos en el plano coronal y reconstrucción de proyección de intensidad máxima (MIP) en los diferentes planos del espacio. El estudio por RM permite una excelente visulización anatómica de la vía biliar y del ducto pancreático
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Imageamento por Ressonância Magnética / Colangiografia / Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. radiol Assunto da revista: Radiologia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Imageamento por Ressonância Magnética / Colangiografia / Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. radiol Assunto da revista: Radiologia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo