Your browser doesn't support javascript.
loading
Patrones morfológicos de la miocarditis crónica chagásica en autopsias forenses / Morphological patterns of the chronic chagastic myocarditis in foresic necropsies
Suárez, Claudia de; Mota, José David; Puigbó, Juan José; Avilán Rovira, José; Suárez, José Angel; Zambrano, Freddy.
  • Suárez, Claudia de; Universidad Central de Venezuela. Instituto Anatomopatológico. Sección de Patología Cardiovascular.
  • Mota, José David; Universidad Central de Venezuela. Instituto Anatomopatológico. Sección de Patología Cardiovascular.
  • Puigbó, Juan José; Hospital Universitario de Caracas.
  • Avilán Rovira, José; Universidad Central de Venezuela. Departamento de Medicina Preventiva y Social.
  • Suárez, José Angel; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Anatomopatológico. Sección de Patología Cardiovascular.
  • Zambrano, Freddy; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Computación.
Gac. méd. Caracas ; 107(4): 517-30, oct.-dic. 1999. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294310
RESUMEN
La miocardiopatía crónica chagásica presenta un curso lento sin sintomatología durante un período de tiempo usualmente largo (fase indeterminada) (10-30 años). Se estudiaron 599 corazones de autopsias forences con el objetivo de describir los patrones morfológicos cardíacos durante esta fase 491 casos tenía patología cardiovascular y 108 eran corazones normales (grupo control). De la serie estudiada (n=491) se confirmaron 51 casos de miocarditis crónica chagasica (10,4 por ciento) los cuales se dividieron en grupo A con corazones de peso normal (n=23) y grupo B con cardiomegalia (n=28). Las diferencias de peso entre ambos grupos fue significativa (p=0,01). Hubo mayor número de casos del grupo A en las muertes violentas y mayor número del grupo B en las muertes naturales. Se observó mayor número de casos con alteraciones macroscópicas e histopatológicas en el grupo B. Los tipos de remodelación ventricular (Tipo 1, 2 y ambiuguo) sólo se describieron en el grupo B el cual también presentó mayor número de casos con adelgazamientos. Se concluye que en la fase asintomática de esta miocarditis predominan los corazones con pesos normales o en el límite superior normal con escasas alteraciones macroscópicas de los ventrículos. (grupo A). Los corazones del grupo B, corresponden a estadios finales de la enfermedad con alteraciones globales del corazón y remodelación ventricular de gravedad progresiva. (Tipo 1, tipo ambiguo y tipo 2). La existencia de portadores de esta enfermedad (grupo A) en la población general constituye un problema sanitario ya que estos pueden ser transmisores de la enfermedad mediante las transfusiones o donantes de corazón para trasplantes. También serían chagásicos agudos potenciales en situaciones de inmunosupresión (SIDA; etc)
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Autopsia / Cardiomiopatia Chagásica / Coração Limite: Adolescente / Adulto / Idoso / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Gac. méd. Caracas Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Autopsia / Cardiomiopatia Chagásica / Coração Limite: Adolescente / Adulto / Idoso / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Gac. méd. Caracas Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela