Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de enteroparasitosis en una escuela urbana en el Municipio San Francisco, Estado Zulia, Venezuela / Prevalence of enteric parasitosis in an urban area school in San Francisco Municipality, Zulia State, Venezuela
Simoes, M; Rivero, Z; Díaz, I; Carreño, G; Lugo, M; Maldonado, A; Chacín, J; Parra, M; Méndez, Y; Marquina, M.
  • Simoes, M; Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo.
  • Rivero, Z; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Parasitología.
  • Díaz, I; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Bioanálisis. Cátedra de Parasitología.
  • Carreño, G; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Lugo, M; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Maldonado, A; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Chacín, J; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Parra, M; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Méndez, Y; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Marquina, M; Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. División de Malariología.
Kasmera ; 28(1): 27-43, mar. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294344
RESUMEN
El propósito de la investigación es conocer la prevalencia de las enteroparasitosis en una escuela urbana de la parroquia San Francisco. Del total de la población escolar, se escogieron 114 niños, de edades comprendidas entre 5 y 15 años de ambos sexos, donde se les realizó exámenes coproparasitológicos y de recolección de información a través de encuestas epidemiológicas. De los niños seleccionados, 74,56 por ciento reportaron positividad para uno o más enteroparásitos. 40,35 por ciento fueron masculinos y 34,21 por ciento femeninos. Las edades más parasitadas fueron comprendidas entre 8 y 12 años (34,24 por ciento) segudas de 5 a 8 años 30,69 por ciento. Los helmintos más frecuentes fueron: Enterobius vermicularis (45,55 por ciento), Trichus trichuria (27,80 por ciento). Ascaris lumbricoides (23,35 por ciento) e Hymenolepis nana (3,30 por ciento) y los protozoos fueron: Blastocystis hominis (37,28 por ciento), Giardia lamblia (17,79 por ciento). Endolimax nana (16,95 por ciento), Entamoeba coli (15,26 por ciento). El poliparasitismo predominó sobre el monoparasitismo. Las helmintiasis observadas presentaron en su mayoría una infestación leve. Se evidencia acentuados malos hábitos higiénicos en los niños así como en la escuela. Se obtuvo elevada prevalencia parasitaria en la población estudiada. La Enterobiasis fue la helmintiasis más común
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Estudos Transversais / Giardia lamblia / Ascaris lumbricoides / Enterobius / Helmintíase / Enteropatias Parasitárias Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Kasmera Assunto da revista: Medicina Tropical / Saúde Pública Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Estudos Transversais / Giardia lamblia / Ascaris lumbricoides / Enterobius / Helmintíase / Enteropatias Parasitárias Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Kasmera Assunto da revista: Medicina Tropical / Saúde Pública Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela