Your browser doesn't support javascript.
loading
Uteroglobina endometrial en pacientes con serología positiva para chlamydia trachomatis / Endometrial uteroglobin in patients with positive serology for chlamydia trachomatis
Bonaterra, M; Mukdsi, J; García, D; Irico, G; Sarría, J; Elia, J; Torres, A; Aoki, A; Pérez Alzaa, J.
  • Bonaterra, M; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Microscopia Electrónica.
  • Mukdsi, J; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Microscopia Electrónica.
  • García, D; Hospital Italiano de Córdoba. Servicio de Ginecología y Biología de la Reproducción.
  • Irico, G; Hospital Italiano de Córdoba. Servicio de Ginecología y Biología de la Reproducción.
  • Sarría, J; Hospital de Italiano de Córdoba. Servicio de Ginecología y Biología de la Reproducción.
  • Elia, J; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Microscopia Electrónica.
  • Torres, A; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Microscopía Electrónica.
  • Aoki, A; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Microscopía Electrónica.
  • Pérez Alzaa, J; Hospital Italiano de Córdoba. Servicio de Ginecología y Biología de la Reproducción.
Reproducción ; 15(4): 183-5, dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294579
RESUMEN

Introducción:

Chlamydia trachomatis es causa frecuente de enfermedad inflamatoria pélvica y esterilidad tubaria. La afección endometrial asociada a este germen es dificil de poner de manifiesto. La úteroglobina (Utgh) es una proteína de secreción del tracto respiratorio y genitourinario. En el endometrio se ha detectado durante el comienzo y mitad de la fase selectora. Nuestro objetivo fue localizar la Utgb endometrial por inmunohistoquímica, en pacientes que consultaron por esterilidad y presentaron serología positiva contra C. trachomatis. Material y

Metodos:

Se estudiaron 30 parejas a las que se les realizó análisis de esperma, dosajes hormonales, histerosalpingografía, anticuerpos séricos contra C.trachomatis (IgG Cht) y biopsia endometrial (días 19-21 del ciclo). En las biopsias se determinó fechado y presencia de endometritis. La inmunohistoquímica para Utgb se realizó en cortes de parafina usando antisuero policlonal (150 y 1300).

Resultados:

De las muestras evaluadas, 20 presentaron fechado endometrial acorde al día del prelevamiento (día 19-21). La inmunomarcación para Utgb, fue positiva en el 100 por ciento (20/20) de los casos, con la dilución de anticuerpo 150. Se encontró título de IgG Ch t incrementando en 11 pacientes (11/20, 55 por ciento). El 91 por ciento (10/11) de estas presentaron inmunomarcación para Utgb, mientras que el grupo con serología negativa, se detectó en el 44,5 por ciento (4/9) cuando se empleó la dilución 1300 (p<0.02). La incidencia de endometritis y los niveles de progesterona sérica no mostraron diferencias significativas entre estos grupos.

Conclusión:

Hemos observado una mayor incidencia de afección endometrial en pacientes con serología positiva para C trachomatis. La inmunodetección de uteroglobina podría ser un marcador de dicha afección, que complementaría la información obtenida por microscopía óptica
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Uteroglobina / Infecções por Chlamydia Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Reproducción Assunto da revista: REPRODUCAO Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Uteroglobina / Infecções por Chlamydia Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Reproducción Assunto da revista: REPRODUCAO Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo