Your browser doesn't support javascript.
loading
Actividad estral de perras callejeras en la ciudad de Mérida, Yucatán y su relación con edad, tamaño y condición corporal / Oestral activity of stray bitches in the city of Mérida and its relation with age, size and corporal condition
Ortega Pacheco, Antonio; Rodríguez Buenfil, Jorge C; Leal Ortega, Jorge A.
  • Ortega Pacheco, Antonio; Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
  • Rodríguez Buenfil, Jorge C; Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
  • Leal Ortega, Jorge A; Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Rev. bioméd. (México) ; 11(2): 107-11, abr.-jun. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295033
RESUMEN
Introducción. Los perros callejeros representan un riesgo para la salud humana por las enfermedades zoonóticas que se presentan en esta especie. La alta fertilidad y gran prolificidad de esta especie incrementa más el problema del perro callejero, sobre todo si no existen campañas efectivas que controlen su población. En la estacionalidad reproductiva que es la de mayor actividad estral, se agrupan los perros callejeros para aparearse y es cuando las campañas de control pueden ser más eficaces. En este estudio se determinó la actividad estral de la perra callejera en la ciudad de Mérida, Yucatán, México durante un año y se evaluó la relación de la edad, tamaño y condición corporal de las perras con la aparición de estros. Material y métodos. Se tomaron muestras mensuales mediante hisopos de la mucosa vaginal de un total de 114 perras callejeras en la perrera municipal de la ciudad de Mérida. Se determinó que la perra se encontraba en estro cuando a la citología vaginal exfoliativa se observó cuando menos un 90 por ciento de células anucleares y descamadas. Se utilizó estadística descriptiva para determinar la frecuencia y la distribución de perras en estro durante un año de muestreos. Se analizó el efecto de la condición corporal, tamaño y edad de las perras muestreadas sobre la presencia de estros mediante la prueba de chi cuadrada. Resultados. De las perras muestreadas, 33 (29 por ciento) se encontraban en estro. La mayor proporción de estros se observó en los meses de julio y agosto ; a excepción de los meses de enero y octubre en los que no se encontraron perras en estro, todos los demás meses del año se encontraron perras en estro, no observándose diferencia estadísticamente significativa. De las perras en estro, 22 (66 por ciento) eran jóvenes y 11 (33 por ciento) eran adultas (p>0.05); 19 (57 por ciento) eran perras chicas y 14 (43 por ciento) eran grandes (p<0.05). Se observó estro en 7 (21 por ciento) de perras con condición corporal buena y en 26 (78 por ciento) perras con condición corporal mala (p>0.05). Discusión. Se observó que las perras pueden presentar actividad estral durante todo el año, pero con mayor tendencia durante el verano. Las perras de tamaño pequeño tienen mayor probabilidad de presentar estro que las perras grandes, por entrar más temprano a la pubertad y por tener ciclos estrales de menor duración.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Estro / Zoonoses / Cães Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Rev. bioméd. (México) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Estro / Zoonoses / Cães Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Rev. bioméd. (México) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo