Your browser doesn't support javascript.
loading
Caso clínico: tuberculosis congénita en el Hospital de Quillabamba / Clinical case: congenital Tuberculosis in the Hospital of Quillabamba
Cjuno Huanca, Roberto; Castillo Tejada, Yeny B; Canales Santander, Jorge S.
  • Cjuno Huanca, Roberto; Hospital de Apoyo Quillabamba.
  • Castillo Tejada, Yeny B; Hospital de Apoyo Quillabamba. Servicio de Pediatría.
  • Canales Santander, Jorge S; Hospital de Apoyo Quillabamba. Servicio de Pediatría.
SITUA ; 9(17): 57-60, sept. 2000-feb. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-295138
RESUMEN
La tuberculosis congénita es una entidad patológica rara, debido a que el diagnóstico generalmente es tardío. Sin embargo, es muy importante tener presente la sospecha clínica sobre todo cuando el recién nacido proviene de una madre con antecedentes de un proceso específico. El diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno, permite que muchos neonatos puedan recuperarse ad integrun. El presente caso clínico corresponde a un neonato de 12 días de vida que fue hospitalizado en el Servicio de Pediatría del Hospital de Apoyo de Quillabamba, el cual tuvo como antecedente epidemiológico ser procedente de madre con Tuberculosis milliar. El neonato fue ingresado al Servicio de Pediatría por presentar un cuadro de Sepsis neoantal y ser un recién nacido de bajo peso. El caso fue diagnósticado como Tuberculosis congénita con baciloscopía positiva BK +++ de una muestra de aspirado gástrico y secreción orofaringea. Lamentablemente el diagnóstico fue tardío falleciendo a los 7 días de hospitalización.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tuberculose / Sepse Tipo de estudo: Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: SITUA Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tuberculose / Sepse Tipo de estudo: Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: SITUA Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo