Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndromes vertiginosos: enfoque clínico / Vertiginous syndromes: a clinical approach
Readi S., Ramón; Soto R., Marcela; Contreras, José Miguel.
  • Readi S., Ramón; s.af
  • Soto R., Marcela; s.af
  • Contreras, José Miguel; Hospital Herminda Martín. Servicio de Otorrinolaringología.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 48(2): 90-100, mar.-abr. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-296097
RESUMEN
El vértigo es una molestia frecuente, frente a la cual es común que el médico se sienta inicialmente desorientado, debido a la falta de una clasificación diagnóstica clara que haga posible aclarar su etiopatogenia y plantear un pronóstico. En todo caso, lo primero es tratar de precisar si las molestias del paciente(mareo) corresponden o no a un vértigo verdadero, lo que ocurre sólo en alrededor del 50 por ciento de oos casos. Establecido lo anterior, es necesario disponer de una clasificación de los síndromes vertiginosos, la que debe basarse fundamentalmente en una detallada anamnesis y un prolijo examen físico general y neurológico. Con estos datos generalmente es posible determinar si el vértigo es central o periférico; orgánico o funcional y reversible o no Según su duración los vértigos se clasifican en: 1. Vértigos que duran un día o más 2. Vértigos que duran de minutos a horas 3. Vértigos que sólo duran segundos. En cada uno de estos tipos se distinguen algunos vértigos centrales y periféricos
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vertigem Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. San Juan de Dios Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vertigem Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. San Juan de Dios Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo