Your browser doesn't support javascript.
loading
Hipertrofia congénita del píloro / Congenital pyloric hypertrophy
Arch. domin. pediatr ; 21(3): 107-10, sept.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29728
RESUMEN
Se revisaron 108 expedientes de pacientes a los cuales se le diagnosticó y trató quirúrgicamente por presentar hipertrofia congénita del piloro en el período comprendido entre 1979 y 1983, en la Clínica Infantil "Dr. Robert Reid Cabral" de Santo Domingo. El 84% de los pacientes estudiados fueron del sexo masculino. El 91% fueron niños nacidos a término. El 80% de estos presentó sus síntomas antes de la tercera semana aunque se observó que la mayoría (30%) fue internado a la cuarta semana de edad. El vómito fue la principal manifestación clínica. Llamó la atención el bajo porcentaje de ondas peristálticas visibles (3%) y de oliva pilórica (15%) anotada, por lo que se motiva sobre la necesidad de realizar exámenes físicos mejor dirigidos. La serie gastroduodenal fue utilizada en todos los casos. El tratamiento fue quirúrgico mediante piloromiotomía de Fredet-Ramsted. La mortalidad encontrada fue alta (4.5%)
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Piloro / Hipertrofia Limite: Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Arch. domin. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1985 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Piloro / Hipertrofia Limite: Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Arch. domin. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1985 Tipo de documento: Artigo