Your browser doesn't support javascript.
loading
Hospitalización por intento de suicidio en población pediátrica: una revisión de cuatro años / Hospitalization after attempted suicide in a pediatric population: a 4 year review
Valdivia P., Mario; Ebner, Daisy; Fierro, Valeska; Gajardo, Carolina; Miranda Salas, Rubén.
  • Valdivia P., Mario; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento Psiquiatría y Salud Mental.
  • Ebner, Daisy; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento Psiquiatría y Salud Mental.
  • Fierro, Valeska; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento Psiquiatría y Salud Mental.
  • Gajardo, Carolina; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento Psiquiatría y Salud Mental.
  • Miranda Salas, Rubén; Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento Psiquiatría y Salud Mental.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 39(3): 211-218, jul.-sept. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300125
RESUMEN
El intento de suicidio es un fenómeno poco frecuente pero en aumento en la población pediátrica. El total de los 46 ingresos pediátricos por intento de suicidio al Hospital Clínico Regional de Concepción entre octubre de 1995 y septiembre de 1999 fue incluido en este estudio y los resultados se dividieron en aspectos psicosociales, evaluación e intervención psiquiátrica, características del intento y seguimiento posterior. En los aspectos psicosociales la edad de los ingresos fluctuó entre 7 y 15 años, en su mayoría eran de sexo femenino (78,3 por ciento); el 43,5 por ciento vivía con ambos padres. Un 50,0 por ciento informó algún tipo de violencia intrafamiliar. Un 73,9 por ciento asistía a eduación básica. En cuanto a la intervención psiquiátrica, el 89,1 por ciento de los ingresos recibió evaluación pos psiquiatra durante su hospitalización, el 34,8 por ciento tenía el antecedente de intentos previos y el 41,3 por ciento cumplía con los criterios para trastorno depresivo. En lo que respecta a la tipificación de los intentos, la mayoría de éstos ocurrieron en la casa del menor (60,9 por ciento) y la sobredosis de medicamentos fue el método más usado (73,9 por ciento). Sólo el 13,0 por ciento de los ingresos requirió tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos. Al efectuar el seguimiento, después del alta hospitalaria el 67,4 por ciento fue derivado a tratamiento psiquiátrico ambulatorio en el Servicio de Psiquiatría del mismo hospital, pero sólo el 61,3 por ciento de ellos asistió. Los resultados obtenidos son comparados con series nacionales y extranjeras buscando precisar el perfil del menor que intenta cometer suicidio para generar estrategias de intervención adecuadas
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tentativa de Suicídio / Criança Hospitalizada Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tentativa de Suicídio / Criança Hospitalizada Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile