Your browser doesn't support javascript.
loading
Impacto de la edad y la duracion de la endoscopia gastrointestinal sobre la sarturacion de oxigeno sanguineo: evaluacion a 2600 metros de altura sobre el nivel del mar / Impact of age and the time of gastrointestinal endoscopy
Gil, Fabio Leonel; Alvarado Bestene, Jaime; Hani, Albis Cecilia; Rodriguez Varon, Alberto; Dennis Verano, Rodolfo.
  • Gil, Fabio Leonel; Pontificia Universidad Javeriana.
  • Alvarado Bestene, Jaime; Pontificia Universidad Javeriana.
  • Hani, Albis Cecilia; Hospital San Ignacio.
  • Rodriguez Varon, Alberto; Hospital San Ignacio.
  • Dennis Verano, Rodolfo; Pontificia Universidad Javeriana.
Rev. colomb. gastroenterol ; 15(1): 50-59, mar. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300406
RESUMEN
Objetivo: evaluar la presencia de desaturacion (saturacion sanguinea registrada con Oximetro de pulso menor de 90 por ciento) durante la endoscopia gastrointestinal y establecer potenciales factores de riesgo asociados. Diseño: mediante un estudio analitico longitudinal, registramos la incidencia y la intensidad de desaturacion, correlacionamos con la historia clinica y un cuestionario para establecer factores de riesgo. Pacientes: de 300 pacientes que consultaron consecutivamente para procedimientos endoscopicos, se seleccionaron 278 que cumplieron los criterios de inclusion. Analisis: se usaron medidas de tendencia central, de dispersion, porcentajes e intervalos de confianza del 95 por ciento para el analisis descriptivo inicial. Posteriormente, teniendo en cuenta la tecnica de Mantel y Haenszel, se calcularon riesgos relativos indirectos (odds ratio); luego se realizo un analisis de regresion logistica para la determinacion del modelo de asociacion entre los factores independientes identificados y la desaturacion. Resultados: en los 278 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusion, se documento desaturacion en 25 por ciento, con un promedio de saturacion de 84,7 por ciento (desviacion estandar 5,8; rango 47 - 89 por ciento) y una duracion promedio mayor de 2 minutos. En el analisis univariado, se identificaron como factores de riesgo para desaturacion: la edad del paciente, un menor valor inicial de saturacion, la dificultad en la introduccion del endoscopio y la intolerancia al procedimiento; cuando el procedimiento realizado es la colonoscopia, la duracion del procedimiento y la aplicacion de sedoanalgesia. Solamente la edad y la duracion del procedimiento continuan siendo estadisticamente significativas despues del analisis multiuariado P<0,05 y existe 4 veces mas de riesgo de desaturacion en 46 por ciento de los pacientes mayores de 50 años, cuando el procedimiento se prolonga por mas de 10 minutos de duracion P 0,0002. Conclusiones: este estudio evidencia la frecuencia con que se desaturan los pacientes durante los procedimientos endoscopicos, aumentando el riesgo a mayor edad y durante procedimientos prolongados en tiempo. Insistimos en la recomendacion de agotar esfuerzos para la practica de procedimientos seguros, ajustados al juicio clinico en su indicacion y realizacion
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gasometria / Fatores de Risco / Endoscopia Gastrointestinal / Fatores Etários / Altitude Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. gastroenterol Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gasometria / Fatores de Risco / Endoscopia Gastrointestinal / Fatores Etários / Altitude Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. gastroenterol Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia